
Cartilla de presentación de informes
De esta forma las organizaciones pueden presentar sus informes ante la JEP
Convoca: Mesa de participación efectiva de víctimas del municipio de Tibú.
Convoca: Mesa de Víctimas del Municipio de Apartadó con el apoyo de la oficina de Derechos Humanos del municipio
Organización Caribe Afirmativo
Convoca: Mesa Departamental de Víctimas el Huila.
Convoca: Universidad Javeriana.
Convoca: Universidad de Antioquia y Foro Comuna 13 Memoria de nuestras víctimas
Convoca: Universidad del Atlántico
Convoca: Universidad del Pacífico
Convoca: Alcaldía de Ibagué
Convoca: Mencoldes
Convoca: CODHES
Convoca: Oficina Asesora de Paz de la Gobernación del Cesar y Unidad para las víctimas Territorial Cesar- La Guajira
Convoca: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Regional La Guajira
Convoca: Mesa municipal de participación de Víctimas de Cúcuta
Convoca: UARIV - SUCRE
Convoca: Alcaldía de Puerto Berrio y Mesa Municipal de Participación de Víctimas
Convoca: Instancia de víctimas del municipio de Arauca
Convoca: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP
Convoca: Mesa de Víctimas del Municipio de Apartadó con el apoyo de la oficina de Derechos Humanos del municipio
Convoca: Mesa municipal de participación de Víctimas de Cáchira
De esta forma las organizaciones pueden presentar sus informes ante la JEP
Las víctimas explican, en sus propias palabras, lo que es para ellos la justicia restaurativa
Una guía abreviada de cómo las victimas pueden presentar sus informes ante la Jurisdicción Especial para la Paz
Una cartilla pedagógica que explica qué es la JEP, cómo funciona y cómo está compuesta
Un video para conocer los puntos esenciales para conocer la JEP
Aquí resolvemos quiénes pueden y cómo comparecer ante la JEP
¿Cómo es la ruta de un compareciente en la JEP? Una explicación a cómo depende de los delitos o de asumir la responsabilidad
¿Cómo es la ruta de un compareciente que pertenece a la fuerza pública, agentes del estado y terceros?