1 / 12
2 / 12
3 / 12
4 / 12
5 / 12
6 / 11
7 / 12
8 / 12
9 / 12
10 / 12
11 / 12
12 / 12

En el #Caso02, el despacho de la magistrada Belkis Izquierdo Torres, de la Sala de Reconocimiento de la JEP, se reunió con excombatientes de las extintas Farc-EP en el AETCR La Variante, de #Tumaco, Nariño.
Este encuentro sirvió para dialogar sobre los trabajos, obras y actividades con carácter reparador y restaurador TOAR que desarrollarán los comparecientes.
En este espacio de diálogo con los firmantes de paz, que habitan en el ETRC La Variante, se abordó la importancia de la participación de las víctimas, así como el compromiso y las obligaciones de los comparecientes para la formulación e implementación de los #TOAR
En este espacio de diálogo con los firmantes de paz, que habitan en el ETRC La Variante, se abordó la importancia de la participación de las víctimas, así como el compromiso y las obligaciones de los comparecientes para la formulación e implementación de los TOAR.
El despacho relator del Caso 02 resaltó la necesidad de formular proyectos que respondan a las demandas, necesidades y expectativas de las víctimas, donde los comparecientes puedan desarrollar los TOAR, contribuyendo a la reconciliación desde la visión de Justicia Restaurativa.
El despacho relator del #Caso02 resaltó la necesidad de formular proyectos que respondan a las demandas, necesidades y expectativas de las víctimas, donde los comparecientes puedan desarrollar los #TOAR, contribuyendo a la reconciliación desde la visión de Justicia Restaurativa.
La magistratura y la Secretaría Ejecutiva de la JEP, además de la @MisionONUCol,  @MAPPOEA, la @PGN_COL, la @ARNColombia y el Instituto Kroc, recorrieron las instalaciones del AETCR, guiados por los firmantes del Acuerdo de Paz.
Las organizaciones que hicieron parte de este visita destacaron la capacidad de los excombatientes para contribuir a la transformación positiva de los territorios.
Resultado del diálogo adelantado, se identificaron diferentes líneas de trabajo para la formulación de proyectos de #TOAR. Estas son: Restauración de la Naturaleza y Territorio, Acción integral contra las minas antipersonal, Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, Prevención del reclutamiento.
Resultado del diálogo adelantado, se identificaron diferentes líneas de trabajo para la formulación de proyectos de TOAR. Estas son: Restauración de la Naturaleza y Territorio, Acción integral contra las minas antipersonal, Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, Prevención del reclutamiento.
El despacho relator del Caso 02 y la Secretaría Ejecutiva JEP continuarán trabajando en el territorio para fortalecer el diálogo con las víctimas y los comparecientes, con el objetivo de que la formulación de TOAR incorporen los enfoques étnico racial, territorial y de género.
El despacho relator del Caso 02 y la Secretaría Ejecutiva JEP continuarán trabajando en el territorio para fortalecer el diálogo con las víctimas y los comparecientes, con el objetivo de que la formulación de TOAR incorporen los enfoques étnico racial, territorial y de género.