COMUNICADO 191
El presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli, presentará en París, Ginebra y La Haya las primeras sentencias restaurativas
- Por invitación de la Cancillería de Colombia, la Embajada de Noruega y la Embajada de Francia, el presidente de la JEP y a los magistrados relatores expondrán las primeras sentencias restaurativas a la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma, en La Haya.
- El magistrado Ramelli también fue invitado por la OCDE a intervenir un foro de esta organización en París, donde presentará los avances del modelo de justicia restaurativo de la JEP.
- Además, el magistrado Ramelli sostendrá encuentros bilaterales con representantes de los organismos más importantes del sistema de Naciones Unidas que trabajan con la jurisdicción en la implementación de las sentencias restaurativas.
- Con esta gira se busca exponer las sentencias restaurativas y consolidar alianzas estratégicas con la comunidad internacional para dar continuidad al trabajo de la JEP y a la materialización de sus decisiones en favor de las víctimas.
Bogotá, 25 de noviembre de 2025. Desde el 24 de noviembre hasta el 6 de diciembre, el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, el magistrado Alejandro Ramelli Arteaga, cumplirá una agenda de trabajo en Europa. Este viaje atiende a las invitaciones que diferentes organismos internacionales han formulado a la JEP debido al gran interés que suscita su trabajo y en particular con el ánimo de conocer, de primera mano, el modelo de justicia transicional restaurativa y las sentencias recientemente expedidas. Las actividades se cumplirán en su calidad de representante institucional y portavoz oficial de la JEP, según lo dispuesto en el artículo 20, literales a) y b) del Reglamento General de la Jurisdicción Especial para la Paz (Acuerdo ASP No. 001 de 202).
El itinerario del presidente Ramelli incluirá reuniones en París, Francia, Ginebra, Suiza y La Haya, Países Bajos.
En París, ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y en reuniones con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Justicia y la Agencia Francesa para el Desarrollo franceses el presidente de la JEP expondrá el modelo de justicia restaurativa y los proyectos que se definieron en las sentencias expedidas por la Jurisdicción.
En 2024, la OCDE reconoció la labor de la JEP en el informe ‘Las cinco principales tendencias de la innovación pública: avances para una mayor inclusión en Iberoamérica’. Allí destacó el Manual de Justicia Transicional Restaurativa de la JEP como un ejemplo mundial en la implementación de procesos de justicia tras décadas de conflicto armado.
Por invitación de la Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, el presidente Ramelli sostendrá reuniones con representantes de los organismos más importantes del sistema de Naciones Unidas, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Señor Volker Türk, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). También se reunirá con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El propósito de estos encuentros es fortalecer el relacionamiento con actores claves del sistema internacional para la puesta en marcha de las sentencias de la JEP.
Finalmente, el magistrado Ramelli fue invitado por la embajada de Colombia ante los Países Bajos, la Embajada de Noruega y la de Francia a participar en eventos en el marco de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma, en La Haya. La Corte Penal Internacional ha expresado un gran interés por conocer en detalle los avances de la Jurisdicción y escuchar de viva voz los detalles de las dos primeras sentencias emitidas por la jurisdicción en septiembre pasado, en el marco del Caso 01, que investiga la toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc-EP, y el subcaso Costa Caribe del Caso 03, en el que se abordan asesinatos y desapariciones forzadas presentadas falsamente como bajas en combate por agentes del Estado. Por ello en los encuentros el magistrado Ramelli estará acompañado por los magistrados ponentes de las sentencias: la magistrada Ana Manuela Ochoa, presidenta de la Sección de Reconocimiento, y el magistrado Camilo Suárez.
Adicionalmente se sostendrán reuniones con el Ministerio de Justicia de los Países Bajos, Eurojust, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con esta gira, se promueve la consolidación alianzas y estrategias que permitan la consolidación de los procesos restaurativos que hoy están construyendo la paz en Colombia.