COMUNICADO 133
La JEP cita a continuación de diligencia de versión a Luis Gonzalo Gallo Restrepo en el Caso 04, que investiga crímenes ocurridos en Urabá
- Luis Gonzalo Gallo Restrepo, compareciente voluntario, está sometido en calidad de tercero civil por su condición de exdirectivo del Fondo Ganadero de Córdoba (FGC).
- Informes de víctimas y de organizaciones sociales señalan que Gallo Restrepo tuvo un rol determinante, como directivo del FGC, en la compra ilegítima y legalización de tierras despojadas en la región de Urabá.
- En el Caso 04, la Sala de Reconocimiento de Verdad prioriza la situación territorial de Urabá a partir de hechos del conflicto ocurridos entre 1986 y 2016.
Bogotá, 26 de agosto de 2025. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó a Luis Gonzalo Gallo Restrepo a diligencia de continuación de versión voluntaria el próximo 27 de agosto, en el marco del Caso 04, que investiga la situación territorial de Urabá.
El compareciente se sometió a la JEP en julio de 2024 en calidad de tercero civil, por su condición de miembro de la Junta Directiva y accionista del Fondo Ganadero de Córdoba (FGC), así como por los aportes que pueda entregar para contribuir al esclarecimiento de los hechos investigados, ocurridos entre 1986 y 2016.
La magistrada Nadiezhda Henríquez Chacín, relatora de esta investigación, lo citó a entregar versión sobre los hechos de victimización contra comunidades campesinas de Tulapas, en el norte de Urabá, de los que pueda tener conocimiento en su calidad de directivo y accionista del FGC.
Durante la diligencia, la Sala le preguntará por la información consignada en informes de víctimas y organizaciones sociales, que señalan que Gallo Restrepo habría tenido un rol determinante como directivo del Fondo Ganadero de Córdoba en la compra ilegítima y legalización de tierras despojadas en la región.
En las diligencias previas, realizadas en 2021, 2022 y 2024, la Sala de Reconocimiento de Verdad profundizó en los aportes de Gallo Restrepo sobre su trayectoria personal y profesional, su conocimiento del contexto del conflicto en Urabá, su participación en el FGC y la relación de sociedad con el proyecto paramilitar que se desplegó en Urabá y Córdoba.
También fue interrogado sobre las dinámicas de despojo y desplazamiento forzado en Tulapas, la creación de proyectos agroindustriales en tierras adquiridas tras el despojo, y los mecanismos de legalización de predios con la intervención de entidades públicas, notarías y registros.
El compareciente deberá referirse a la intervención de civiles y empresas en estos hechos, y especialmente a las propuestas de reparación y restauración presentadas a la Jurisdicción.
La diligencia para la que fue citado Gallo Restrepo hace parte del procedimiento de aporte a la verdad plena, detallada y exhaustiva que exige el régimen de condicionalidad a quienes se sometieron ante la JEP.