COMUNICADO 156
Continúan los hallazgos en La Escombrera: asciende a siete el número de cuerpos de víctimas de desaparición forzada recuperados por la JEP
- La JEP avanza en la búsqueda de víctimas del conflicto armado en La Escombrera, con el compromiso de encontrar a las personas asesinadas y desaparecidas, sin distinción alguna, y de contribuir al esclarecimiento de la verdad y a la garantía de justicia en un sector disputado por diversos grupos armados.
- En el marco de la búsqueda judicial, el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación de la JEP recuperó estructuras óseas que corresponderían a una víctima de desaparición forzada en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín.
- El hallazgo se produjo en la zona protegida por la medida cautelar, en el área ampliada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad en abril de 2025, es decir, a pocos metros de donde habían sido ubicadas las primeras víctimas.
- La JEP reconoce el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal, parte fundamental en los procesos de exhumación e identificación que permiten entregas dignas y ayudan a aliviar la incertidumbre de miles de familias colombianas.
- A la fecha, de las siete víctimas halladas en La Escombrera; cuatro de ellas han sido identificadas y entregadas a sus familias para que pudieran darles digna sepultura.
- La excavación avanza en un nivel de suelo correspondiente al año 2002, considerado dentro del periodo histórico relevante para la investigación. Entre julio de 2024 y septiembre de 2025 se han removido más de 56.000 metros cúbicos de tierra en La Escombrera.
Medellín, 26 de septiembre de 2025. En el marco de la búsqueda judicial que desarrolla la JEP en La Escombrera, el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) recuperó nuevas estructuras óseas que corresponderían a otra víctima de desaparición forzada. Con esto, asciende a siete el número de personas exhumadas durante esta intervención judicial en la Comuna 13 de Medellín.
El hallazgo se produjo en la tarde del 25 de septiembre, en el marco de la medida cautelar adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, que protege puntos de interés donde se presume la existencia de cuerpos de habitantes de la Comuna 13 y del corregimiento de San Cristóbal reportados como desaparecidos.
El cuerpo fue ubicado en la zona incluida en la ampliación de la medida cautelar ordenada por la magistratura en abril de este año, a pocos metros del lugar donde fueron encontradas las seis primeras víctimas en diciembre de 2024, enero y julio de 2025. Estas labores hacen parte de la estrategia de búsqueda adelantada por la JEP en este escenario de alto interés forense, considerado uno de los más complejos del país.
La exhumación se realizó con el acompañamiento de familias buscadoras y de representantes de las organizaciones peticionarias: Mujeres Caminando por la Verdad, la Corporación Jurídica Libertad, la Fundación Santa Laura Montoya y el Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos, quienes han mantenido presencia constante en el lugar, vigilando cada avance de la búsqueda.
Con este nuevo hallazgo, ya son siete las víctimas recuperadas en La Escombrera, lo que confirma su condición de fosa común, tal como lo denunciaron las familias buscadoras durante más de dos décadas. Este resultado no solo valida sus reclamos históricos, sino que también aporta evidencia clave para la investigación judicial y constituye un paso esencial en el esclarecimiento de la verdad.
Del total de víctimas de desaparición forzada recuperadas hasta ahora en La Escombrera, cuatro han sido plenamente identificadas y entregadas a sus familias para que pudieran darles sepultura digna, mientras que otras dos se encuentran en proceso de análisis genético en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. El apoyo de esta entidad ha sido fundamental en las labores de exhumación e identificación, que permiten avanzar en las entregas dignas y aliviar la incertidumbre de miles de familias colombianas.
El cuerpo más reciente fue hallado en una franja del terreno correspondiente al suelo de 2002, gracias al trabajo especializado del GATEF, que ubicaron las estructuras óseas durante un cuidadoso proceso de excavación. Entre julio de 2024 y septiembre de 2025 se han removido más de 56.000 metros cúbicos de tierra en La Escombrera.
La Comuna 13 fue un territorio en disputa por el control de diversos grupos armados. En esta zona, guerrilla y paramilitares libraron una intensa confrontación armada por el dominio de este sector. Adicionalmente, la JEP estableció que, entre 2001 y 2004, se llevaron a cabo 34 operaciones militares en este lugar.