Comunicado 142
La JEP inicia en Córdoba el proceso con 71 comparecientes de la fuerza pública involucrados en falsas bajas en combate
- Con dos audiencias públicas de aporte de verdad y reconocimiento de responsabilidad de 71 comparecientes de la fuerza pública, quienes pertenecieron al Gaula Córdoba y al Batallón de Infantería No. 33 'Junín', la JEP inicia el proceso no sancionatorio en Córdoba.
- Los comparecientes convocados no fueron seleccionados como máximos responsables, pero están vinculados a una desaparición forzada y 28 asesinatos presentados como bajas en combate.
- Los comparecientes transitan la Ruta No Sancionatoria, el mecanismo que permite resolver su situación jurídica sin imponer sanciones, siempre que garanticen verdad, reparación y no repetición.
- Las dos diligencias de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas se llevarán a cabo entre el 15 y el 26 de septiembre, en el auditorio de la Defensoría del Pueblo regional de Córdoba, en Montería, con participación de 48 víctimas pertenecientes a los núcleos familiares afectados.
Bogotá, 9 de septiembre de 2025. Con dos audiencias públicas en Montería (Córdoba), la JEP iniciará el proceso no sancionatorio de 71 comparecientes de la fuerza pública, quienes pertenecieron al Gaula Córdoba y al Batallón de Infantería No. 33 'Junín', quienes no fueron seleccionados como máximos responsables en una desaparición forzada y 28 asesinatos presentados como bajas en combate, entre 2006 y 2008.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP convocó del 15 al 26 de septiembre estas audiencias públicas de aporte de verdad y reconocimiento de responsabilidad para iniciar el proceso dialógico no sancionatorio y hacer seguimiento al régimen de condicionalidad a los 71 comparecientes citados.
Adicionalmente, 48 víctimas pertenecientes a los núcleos familiares afectados también estarán presentes en las audiencias. Y la JEP habilitará el 24 de septiembre una sala de víctimas en el corregimiento de Santafé de Ralito, Tierralta (Córdoba), una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en la región. Desde allí, se transmitirá en tiempo real la audiencia con el objetivo de facilitar el acceso efectivo de las víctimas de esta región a la verdad y a la justicia.
Los comparecientes convocados no fueron seleccionados por esta Jurisdicción como máximos responsables, sin embargo, están vinculados a 14 hechos cometidos en los municipios de Montería, Los Córdobas, Tierralta, Chinú, Sahagún, Canalete y Ciénaga de Oro, en Córdoba; así como en Caimito, Sucre; y en Caucasia, Antioquia.
La semana del 15 al 19 de septiembre la Sala de Definición abordará nueve hechos en los que participaron 31 comparecientes del Gaula Córdoba. Y, del 22 al 26 de septiembre, se abordarán cinco hechos restantes en los que estuvieron involucrados 40 comparecientes que integraron el Batallón ‘Junín’.
Estos 71 comparecientes transitan la Ruta No Sancionatoria, el mecanismo mediante el cual la JEP busca resolver de manera definitiva la situación jurídica de cerca de nueve mil comparecientes que no son considerados máximos responsables de crímenes en guerra o de lesa humanidad. Para acceder a este mecanismo no sancionatorio los comparecientes deben garantizar los derechos de las víctimas haciendo aportes exhaustivos y detallados a la verdad, reconociendo su responsabilidad en los hechos que corresponda, contribuyendo con acciones restaurativas de carácter simbólico y comprometiéndose con la no repetición.
En la Justicia Transicional Restaurativa se considera que un compareciente no es máximo responsable cuando, a pesar de haber participado en los hechos, no tuvo un rol decisivo ni de liderazgo en el diseño o la puesta en marcha del plan criminal ni en la definición o ejecución de los patrones criminales determinados por la JEP.
A la fecha, la JEP ha resuelto de manera definitiva la situación jurídica de 144 comparecientes de la fuerza pública involucrados en crímenes no amnistiables cometidos durante el conflicto armado.
Las dos audiencias públicas se llevarán a cabo en el auditorio de la Defensoría del Pueblo Regional Córdoba, ubicado en la Carrera 16 #22A-91, barrio Costa de Oro, a partir de las 8:30 am, con acceso a los periodistas y medios de comunicación interesados en cubrir la diligencia, la cual también se transmitirá en vivo por los canales oficiales de la JEP.