COMUNICADO 103
Sección de Reconocimiento de Verdad de la JEP realizó mesas técnicas con el Gobierno para definir viabilidad, financiación y sostenibilidad de proyectos restaurativos en el marco del Subcaso Costa Caribe,
Batallón La Popa
- La JEP analiza las condiciones para la imposición de Sanciones Propias a 12 exintegrantes de la fuerza pública que reconocieron responsabilidad y aportaron verdad por asesinatos y desapariciones forzadas en esa región del país.
- Estas mesas técnicas hacen parte del proceso de juicio que lleva a cabo la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz en el Subcaso Costa Caribe del Caso 03.
- Se realizan como antesala de la Audiencia Pública de Verificación, que se llevará a cabo en Valledupar a finales de julio, con el fin de establecer si se cumplen las condiciones operativas y presupuestales necesarias para imponer la Sanción Propia en la sentencia.
Bogotá, 11 de julio de 2025. La JEP avanza en el juicio contra 12 antiguos miembros de la fuerza pública que reconocieron responsabilidad y aportaron verdad por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate en la Costa Caribe. Antes de emitir sentencia, la Sección de Reconocimiento de Verdad verifica que existan las condiciones necesarias para imponer las Sanciones Propias que deberán cumplir estos comparecientes, involucrados en crímenes de guerra y de lesa humanidad.
De cara a la Audiencia Pública de Verificación convocada para los días 24 y 25 de julio en Valledupar (Cesar), en el marco del juicio que desarrolla esta instancia del Tribunal para la Paz, la JEP realizó cuatro mesas técnicas en Bogotá, en las que participaron 26 entidades del Gobierno nacional, departamental y municipal.
Estas mesas de trabajo realizadas los días 3 y 4 de julio tuvieron como propósito garantizar la viabilidad, sostenibilidad y financiación de nueve proyectos restaurativos construidos a partir del diálogo con las partes intervinientes en el Subcaso Costa Caribe – Caso 03. Los compromisos asumidos por las entidades participantes son obligatorios y deberán cumplirse, ya que estos proyectos harán parte de las Sanciones Propias que impondrá la sección a estos 12 comparecientes.
Los proyectos restaurativos están orientados a contribuir con la reparación del daño causado a las víctimas y comunidades de este subcaso, mediante acciones concretas de reconstrucción de memoria, fortalecimiento de procesos comunitarios, garantías de no repetición y recuperación de espacios significativos para las víctimas.
Cada iniciativa ha sido diseñada con base en las propuestas y expectativas expresadas por las víctimas acreditadas para participar en el proceso judicial y, además, se articula con las capacidades institucionales de los entes territoriales y del Gobierno nacional para su implementación.
A estas mesas técnicas fueron convocadas 37 entidades, de las cuales asistieron 26. De ese total, solo 19 remitieron delegados que cumplían con el perfil requerido para asumir compromisos institucionales con capacidad de decisión y soporte presupuestal. Ante esta situación, la magistrada ponente del subcaso, Ana Manuela Ochoa, hizo un llamado enfático a las entidades del Gobierno nacional. “Esta no es una reunión exploratoria ni un espacio de concertación política: se trata de una actuación judicial con efectos directos en la sentencia”, dijo.
Adicionalmente, señaló: “Estamos ad portas de una sanción. Si no se logran los cometidos, si no cumplimos como Estado con este Acuerdo, es muy difícil que podamos tener paz en este país. Estamos fallándole al país como Estado”. Al cierre de la jornada, la magistratura reconoció el compromiso expresado por varias entidades, pero también expresó su preocupación por la falta de capacidad de decisión de algunos delegados, el incumplimiento en el envío de información y la renuencia a acatar lo ordenado por la Jurisdicción.
Por último, la magistratura recordó que es deber del Poder Ejecutivo garantizar las condiciones materiales, institucionales y presupuestales para la implementación efectiva de las Sanciones Propias. Las mesas técnicas son decisivas en la fase de juzgamiento, cuyos resultados serán incorporados al expediente judicial y tendrán efectos directos en la sentencia.
En la Audiencia Pública de Verificación la magistratura verificará si se cumplieron las condiciones de contribución a la verdad y las formas de reparación, como paso final antes de emitir las sentencias con sus respectivas Sanciones Propias. El objetivo es garantizar que estas sean viables, monitoreables y sostenibles.
Ver: JEP convoca a audiencia de verificación para corroborar si 12 exintegrantes de la fuerza pública cumplen con las condiciones para emitir sentencia por asesinatos y desapariciones forzadas en la Costa Caribe
Proyectos identificados con participación de las víctimas
Los proyectos restaurativos son el resultado de más de dos años de diálogo entre la magistratura, las víctimas, las comunidades y los comparecientes. Estas iniciativas se conciben como parte integral de las Sanciones Propias, con un enfoque restaurativo y reparador, y buscan responder de manera concreta a los daños causados a las víctimas.
Las iniciativas priorizadas que podrán ser parte de la Sanción Propia son:
- Centro de Armonización Mildred Montero, del Pueblo Kankuamo.
- Centro integral y de memoria OMONAPA, del Pueblo Wiwa.
- Casa Cultural Nelson Enrique Romero, del Consejo Comunitario José Prudencio Padilla.
- Parque Memorial Albeiro Flórez y Edgar Beltrán, del Consejo Comunitario Kusuto Ma-Gende.
- Casas multipropósito Sanando Memorias, Reconstruyendo Vidas, en Cesar y Magdalena.
- Plan de memorialización en la región Caribe.
- Mausoleo para no olvidar 'En memoria de las víctimas de Desaparición Forzada en el Cesar'.
- Fortalecimiento productivo rural y urbano en Costa Caribe.
- Proyecto Productivo Multipropósito "Sembradores de Amor y Paz" en el Consejo Comunitario Kusuto Ma-Gende.
Cada proyecto fue estructurado con criterios de participación, enfoque territorial y pertinencia cultural. La sentencia restaurativa que emitirá la Sección de Reconocimiento de Verdad dará órdenes concretas sobre la ejecución de los proyectos.