​NOTA DE PRENSA

Tras 35 años de espera, Jonis Mejía Romero vuelve a casa gracias al mecanismo de Búsqueda Inversa

  • Tras 35 años de ausencia, Jonis Mejía Romero fue identificado gracias a la articulación de la UBPD, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), que hicieron posible su entrega digna a la familia.
  • En el Magdalena Medio, el Plan Regional de Búsqueda ‘Barranca Región’ trabaja en la localización de 1.495 personas desaparecidas en Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres (Santander), fortaleciendo la cooperación entre instituciones y comunidades para encontrar a quienes aún faltan por regresar.
  • En Colombia, 132.877 personas fueron desaparecidas a causa del conflicto armado, según la Unidad de Búsqueda, una cifra que refleja la magnitud de la tragedia y la urgencia de fortalecer las acciones de búsqueda y entrega digna en todo el país.
Barrancabermeja, Santander, 25 de septiembre de 2025. Jonis Mejía Romero desapareció en 1990, época en la que trabajaba en una finca del corregimiento de Ciénaga del Opón, en Barrancabermeja (Santander). Más de tres décadas después, su familia, que nunca dejó de buscarlo, pudo recibirlo dignamente tras un proceso de identificación y localización que rompió años de silencio y abrió un camino de certeza y memoria. 

“Nos cumplieron al entregarnos a nuestro ser querido. Ese día nos llamaron y nos dijeron que lo habían encontrado… Nos dio mucha alegría”, expresó su hija, mientras sostenía una de las fotografías que lo acompañaron en la ceremonia.

En Colombia, 132.877 personas han sido desaparecidas en el marco del conflicto armado, según cifras de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD). Esta magnitud de víctimas exige respuestas urgentes y coordinadas. Cada identificación y entrega digna permite a las familias cerrar ciclos de dolor y reafirma el compromiso del Estado y de la sociedad con la verdad y el derecho a saber qué ocurrió con sus seres queridos.
Para enfrentar este desafío, en 2024, en una iniciativa conjunta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la UBPD y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), se puso en marcha la estrategia de Búsqueda Inversa. La cual consiste en que, a través de medios de comunicación masivos, alternativos y comunitarios, se difunden fotografías, nombres y datos de personas ya identificadas cuyos cuerpos permanecen sin reclamar. 

Con esta metodología se han publicado 96 perfiles en la página web oficial, de los cuales 62 ya fueron reconocidos por sus familias, 27 han sido entregados dignamente y 34 esperan aún ser reconocidos. 

El nombre y la imagen de Jonis Mejía Romero hicieron parte de esta estrategia. El 17 de octubre de 2024, su fotografía apareció en un comercial de televisión difundido por la UBPD. Frente a la pantalla, su familia en Barrancabermeja reconoció el rostro que por décadas había estado ausente y de inmediato contactó a las autoridades para iniciar el proceso de entrega. 

“Este caso nos confirma que la Búsqueda Inversa es una herramienta que acerca la verdad y permite cerrar ciclos de dolor. Invitamos a todas las familias que tienen seres queridos desaparecidos a mantener la esperanza y acercarse a la Unidad”, señaló Nelly Güeto Posada, investigadora integral de la UBPD en el Magdalena Medio.

Un año antes, en septiembre de 2023, en el Parque Cementerio Jardines del Pacífico, en Buenaventura (Valle del Cauca), la UBPD había recuperado un cuerpo no identificado. Los análisis forenses adelantados por Medicina Legal confirmaron que se trataba de Jonis Mejía Romero. Con la identidad establecida, el siguiente paso fue encontrar a sus familiares para devolverles sus restos y permitirles un duelo que llevaba más de tres décadas suspendido.

La historia de Jonis representa la de miles de familias que nunca renunciaron a la búsqueda. Durante años, su ausencia marcó la vida de quienes lo esperaban. El dolor de no saber se convirtió en una herida persistente. Por medio del mecanismo de Búsqueda Inversa, el rostro de Jonis llegó a la televisión regional y abrió el camino para que su familia pudiera, por fin, cerrar un capítulo de incertidumbre y despedirse con dignidad.

El reencuentro de esta familia marca un hito en el Magdalena Medio: Jonis Mejía Romero es la primera persona entregada en esta región gracias a la Búsqueda Inversa. Este avance se enmarca en el Plan Regional de Búsqueda ‘Barranca Región’, el cual concentra esfuerzos para localizar a 1.495 personas desaparecidas en los municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres (Santander). La articulación de las comunidades con las instituciones ha permitido que la búsqueda avance con mayor eficacia, demostrando que la colaboración interinstitucional y el compromiso de las familias son esenciales para encontrar a quienes aún faltan por regresar.

Cada entrega digna representa un paso en la reconstrucción de la memoria colectiva y en el restablecimiento de derechos fundamentales. El caso de Jonis Mejía Romero evidencia que la persistencia de las familias, unida a las acciones coordinadas de las instituciones del Estado, hace posible que la verdad llegue incluso después de décadas. 

La invitación es a que las familias que tienen seres queridos desaparecidos se acerquen a la UBPD en Barrancabermeja (calle 50 # 14 - 46, barrio Colombia), se comuniquen al número 316 280 2405 o escriban al correo servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.co. Cada contacto abre la puerta a un nuevo reencuentro y a la esperanza de devolver a casa a quienes aún faltan.