Crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP en el marco del conflicto armado colombiano

Crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP en el marco del conflicto armado colombiano

keyboard_double_arrow_down
Click aquí o desliza para continuar

Caso 10

Crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP en el marco del conflicto armado colombiano

La JEP convoca a las víctimas acreditadas en el Caso 10 a hacer observaciones frente a lo dicho por 136 comparecientes de las Farc-EP sobre tomas guerrilleras, masacres y otros hechos

Bogotá, 30 de octubre de 2025. Las víctimas acreditadas en el Caso 10 podrán presentar observaciones a lo dicho por 136 comparecientes de las extintas Farc-EP ante la JEP. Podrán referirse sobre lo que ellos declararon en el marco de la investigación por homicidios, masacres, desapariciones forzadas, tomas guerrilleras, atentados, uso de minas antipersonal, desplazamientos forzados y otros hechos atribuidos a la antigua guerrilla, que no se abordan en otros casos de la Jurisdicción.
Últimas decisiones del caso
Ir a

Multimedia

¿En qué va el Caso 10?

El 15 de julio de 2022, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP abrió el macro caso 10, que investiga crímenes no amnistiables, y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario como homicidios de personas protegidas, desapariciones forzadas, desplazamiento forzado, y el uso de medios y métodos ilícitos de guerra, atribuidos a las Farc-EP durante el conflicto armado.

Este caso agrupa 306 informes presentados por la sociedad civil y la Fiscalía General de la Nación sobre crímenes cometidos por las Farc-EP durante el conflicto armado.

La Sala de Reconocimiento de Verdad investiga en este caso los crímenes que no están siendo investigados por los otros macrocasos priorizados por la Jurisdicción. Es decir, si bien el macrocaso 10 integra todos los delitos perpetrados por las Farc-EP durante el conflicto armado, se trata de hechos ocurridos por fuera de los municipios que hacen parte de los tres macrocasos territoriales ya priorizados por la JEP, y también de aquellos hechos que están por fuera de las conductas analizadas en los casos de secuestro, de reclutamiento y utilización de niñas y niños en la guerra y de violencias sexuales, de género y reproductivas.

La Sala de Reconocimiento de Verdad ya llamó a rendir versión colectiva sobre estos hechos a exguerrilleros de los frentes Noroccidental, Caribe, Magdalena Medio, Sur, Oriental y del Comando Conjunto Central. También ha estado citando a versión individual a los comandantes de la antigua guerrilla en todo el país, así como a quienes sean identificados como ejecutores notorios.

En este momento del proceso judicial, la Sala de Reconocimiento de Verdad también convocó a audiencias de observaciones de víctimas para que se pronuncien sobre de lo dicho por los comparecientes de las Farc-EP. Este momento les permitirá a las víctimas dirigir preguntas a los comparecientes y expresar las demandas de verdad y de reconocimiento que esperan de ellos para que profundicen en el daño causado. También es el momento para honrar la memoria de quienes no sobrevivieron a la guerra y reconocer la resiliencia de quienes levantan su voz para exigir verdad y justicia.

Las observaciones luego serán trasladadas a los comparecientes por la JEP. Luego vendrá la etapa de contrastación de la información para determinar quiénes son los máximos responsables de graves crímenes y documentar la dimensión de lo que sufrieron las víctimas, las comunidades y los territorios.

En esta macrocaso la Sala de Reconocimiento prioriza tres criterios objetivos de impacto: la gravedad de los hechos, la magnitud de la victimización y la representatividad. Asimismo, partió de los dos criterios subjetivos de impacto que son: la vulnerabilidad de las víctimas y la representatividad de los presuntos responsables.

La investigación se enfocará en la agrupación de crímenes por patrones de hechos y en la identificación de los máximos responsables.

Como lo revelan los informes de la Fiscalía y del Sistema Penal Acusatorio, la gran mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad.

Cifras del caso


  • víctimas que constituye un universo probable de personas que se acrediten para participar.
  • 0
    víctimas fueron desplazas forzosamente por las Farc-EP.
  • 0
    personas fueron víctimas de medios y Métodos Ilícitos de Guerra utilizados por las Farc-EP.
  • 0
    víctimas de violencia sexual atribuibles a las Farc-EP.
  • 0
    víctimas sufrieron ataques por parte de las Farc-EP siendo personas protegidas.
  • 0
    víctimas de hechos de terrorismo de las Farc-EP.

Claves para entender el Caso 10