La Jurisdicción Especial para la Paz abre sus micrófonos para llegar a todo el territorio nacional con conversaciones, entrevistas, crónicas, reportajes, cápsulas pedagógicas y otro tipo de formatos sonoros con los que se busca contribuir a la reconciliación y a la construcción de paz en Colombia.
Esta producción radial hace un recorrido por los distintos acentos, voces y relatos en los que las víctimas son las protagonistas y muestra la labor de la JEP administrando justicia transicional, investigando, juzgando y sancionando los crímenes más graves y representativos ocurridos con ocasión del conflicto armado.
¡Es tiempo de escuchar las voces que transforman! Este podcast nos transporta por todo el país conociendo de cerca las historias de vida y la transformación que ha generado la justicia restaurativa en la vida de las víctimas y los comparecientes.
Entérate de las principales noticias, avances y decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en 2020.
La JEP sin fronteras es un espacio para que las víctimas en el exterior y en el exilio conozcan sobre la justicia transicional y sobre los mecanismos para su participación ante la Jurisdicción. Si estas en el exterior, te invitamos a escuchar la serie de Podcast que la JEP tiene para ti.
A través de estas cápsulas sonoras conoce sobre la participación de las víctimas en la JEP. La voz de las víctimas cuenta: ¡Participa en la JEP!
'Entre Líneas' es un podcast que reúne entrevistas, crónicas y reportajes relacionados con el quehacer de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Este proyecto hace parte del convenio de apoyo a la JEP, del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ) con recursos de la Unión Europea.
Conoce los 7 grandes casos que hasta el momento ha abierto la Jurisdicción Especial para la Paz JEP), de Colombia. Estas cápsulas sonoras hacen parte del proyecto del convenio de apoyo a la JEP, del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ) con recursos de la Unión Europea.