Nota de Prensa

JEP y entidades del Sistema Integral para la Paz fortalecen capacidades de la fuerza pública en justicia transicional y garantías de no repetición

  • Más de mil integrantes de la fuerza pública participan en ‘Experiencias para la Paz’, una estrategia que impulsa la comprensión de la Justicia Transicional Restaurativa y promueve compromisos con la no repetición.
  • La JEP, junto con FONDETEC, la ARN y la UBPD, desarrolla jornadas nacionales para fortalecer el papel de la fuerza pública en la Justicia Transicional y Restaurativa. 

imagen-1.jpeg
Bogotá, 23 de octubre de 2025. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) avanza en la implementación de ‘Experiencias para la Paz’, una estrategia pedagógica nacional que busca acompañar a los miembros activos y retirados, comparecientes de la fuerza pública, en la apropiación de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

La iniciativa propicia un diálogo abierto sobre el papel de la fuerza pública en la construcción de paz y promueve una comprensión integral de la Justicia Transicional Restaurativa. A través de ejercicios participativos, invita a reconocer los impactos del conflicto y a transformar la experiencia de la guerra en un compromiso con la convivencia y la reconciliación.

Además de la JEP, participan el Fondo de Defensa Técnica y Especializada de los Miembros de la Fuerza Pública (FONDETEC), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), entidades que han unido esfuerzos para acompañar a la fuerza pública en su tránsito por la Justicia Transicional Restaurativa. 

imagen-2.jpeg
Los talleres ofrecen herramientas para comprender y aplicar el régimen de condicionalidad, las rutas de sometimiento, los enfoques diferenciales y los mecanismos de aporte a la verdad y de reconocimiento de responsabilidad, tanto para quienes puedan ser hallados como máximos responsables como para quienes no lo sean.

Estos espacios de formación fortalecen el conocimiento sobre los procesos de acompañamiento de la ARN, entidad que acompaña a los comparecientes de la fuerza pública brindando herramientas y garantías para comparecer ante la JEP. Así mismo, encausa la participación en las acciones de búsqueda de la UBPD, dado que en varias regiones del país comparecientes de la fuerza pública se han vinculado alabores de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, como parte de sus compromisos con la restauración.

A la fecha, más de mil integrantes de la fuerza pública han participado en estos espacios, que promueven un compromiso sólido con la justicia restaurativa y las garantías de no repetición. La metodología se basa en el "aprendizaje por medio de la reflexión en el hacer", que combina conversación colaborativa y dinámicas lúdicas para facilitar la apropiación de los contenidos.

El ciclo contempla 30 jornadas en todo el país, combinando modalidades presenciales y virtuales para ampliar su alcance y cobertura. La Oficina Asesora de Enfoques Diferenciales de la Secretaría Ejecutiva de la JEP ha tenido un papel clave en la conceptualización y puesta en marcha de esta estrategia, que reafirma el compromiso de la Jurisdicción de acompañar a la fuerza pública en su camino hacia la paz y la reconciliación, y de promover prácticas que garanticen la no repetición. 

Con ‘Experiencias para la Paz’, la JEP contribuye a la construcción de una paz incluyente y participativa, en la que la fuerza pública desempeña un papel esencial en la consolidación de un futuro basado en la convivencia, el respeto por los derechos humanos y las garantías de no repetición.