Comunicado 105

La Unión Europea y Alemania ratifican su apoyo a la JEP reforzando sus capacidades


  • La Unión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) acompañan a Colombia en su compromiso con las víctimas del conflicto armado fortaleciendo las capacidades institucionales de la JEP para garantizar que los derechos a la verdad, la justicia, la re​​paración y la no repetición sean una realidad, y para contribuir a la legitimidad del Sistema de Justicia transicional y restaurativo en el país.
  • El proyecto “Apoyo al funcionamiento y a la eficiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia” es una acción de cofinanciamiento entre la Unión Europea y el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), implementada por la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ​​.
  • El proyecto apoya a la JEP en la consolidación de su sistema de sanciones restaurativas, fortalece el trabajo de la Sala de Reconocimiento, de la Sala de Amnistía o Indulto, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, la Sección de Reconocimiento del Tribunal para la Paz, y la estrategia de comunicaciones de la entidad.
  • Este respaldo representa un importante acompañamiento a la implementación del Sistema Restaurativo, que a través de Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos (IPPPR), en los que deberán trabajar los comparecientes que han aportado verdad y reconocido responsabilidad, allana el camino hacia la implementación de las sanciones propias que impondrá el Tribunal para la Paz.
FOTO 5 UE JEP 2025.jpg

Bogotá, 15 de julio de 2025. Con la identificación de 233 imputados como máximos responsables de los crímenes más graves del conflicto armado y el inicio de la implementación del Sistema Restaurativo, la JEP atraviesa una etapa decisiva: la imposición de las primeras sanciones y la concesión de renuncias a la persecución penal para quienes no han sido seleccionados como máximos responsables. Hasta ahora, 140 integrantes de la fuerza pública han recibido este beneficio, lo que les permite avanzar en su proceso de reintegración y rehacer su vida en sociedad.

En este momento clave para la Justicia Transicional Restaurativa en Colombia, la comunidad internacional mantiene su respaldo a la entidad, mediante el apoyo de cooperantes europeos que fortalecen su funcionamiento judicial y su compromiso con el despliegue de acciones transformadoras que contribuyan a la restauración y la reparación de los daños causados a las víctimas, las comunidades y los territorios en el país.

La Unión Europea y la Cooperación Alemana -GIZ, en su compromiso con la Justicia Transicional Restaurativa se consolidan como aliados estratégicos de la JEP, con la implementación del proyecto “Apoyo al funcionamiento y a la eficiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia” con recursos que se ejecutan desde octubre de 2023 y hasta septiembre de 2025.

El proyecto ‘Apoyo al funcionamiento y la eficiencia de la JEP ’avanza en el logro de sus objetivos y está fortaleciendo la capacidad operativa de las tres Salas de Justicia de la JEP, en el procesamiento de información, el análisis de contexto, la identificación de patrones de macro-criminalidad y en las tareas relacionadas con la solución de la situación jurídica de los comparecientes. También robustece el trabajo del Tribunal para la Paz optimizando los procesos de análisis, revisión y evaluación de decisiones que permitirán fallos más eficientes, legítimos y con enfoque restaurativo. Además, fortalece la legitimidad y la confianza ciudadana en la JEP a través de estrategias de participación y metodologías de comunicación centradas en las víctimas.

Para esto, el proyecto comprende un enfoque estratégico de apoyo a la Sala de Reconocimiento en los Casos 02 (Situación territorial de Nariño), 04 (Urabá), 05 (Cauca y Valle del Cauca) y Caso 11, que investiga la violencia basada en género, la violencia sexual, reproductiva y otros crímenes motivados por prejuicios relacionados con la orientación sexual. El proyecto también apoya a la Sala de Amnistía o Indulto, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas y la Sección de Reconocimiento del Tribunal para la Paz, en donde las contribuciones del proyecto aceleran las investigaciones en los macrocasos y los procesos judiciales, facilitan el diálogo intercultural con Pueblos Indígenas y la coordinación interjurisdiccional en casos de violencia sexual y basada en género, y construyen estrategias de comunicación centradas en las víctimas, el Sistema Restaurativo y las sanciones.

Para la JEP, el proyecto ‘Apoyo al funcionamiento y eficiencia de la JEP’ representa un importante acompañamiento a la implementación del Sistema Restaurativo, que sirve de referente para las sanciones propias que impondrá el Tribunal para la Paz.

La cooperación de la Unión Europea y Alemania a la JEP materializa sus apuestas por la paz en Colombia, por las víctimas y para que sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición sean una realidad.
FOTO 3 UE JEP 2025.jpg