Académicos, intelectuales, políticos y periodistas respaldan a la JEP con #yodefiendoalajep
- La influyente revista Semana le dedica su más reciente portada al tema de qué ocurriría si el Gobierno objeta la Ley de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Varios líderes de opinión apoyan a la jurisdicción.
Bogotá, 18 de febrero de 2019. "Si la Ley Estatutaria de la JEP llegase a ser objetada, sería un golpe mortal a la justicia transicional y al acuerdo de paz", con este planteamiento la revista Semana dedicó
varias páginas de su última edición, además de un gran despliegue digital, a la decisión que debe tomar próximamente el presidente de la República, Iván Duque, sobre la sanción de esta ley y para lo cual tiene plazo hasta el próximo 11 de marzo.
La revista recordó que "ante Colombia y el mundo, Duque se comprometió a respetar lo acordado. Y la Ley estatutaria de la JEP hace parte de ello".
Semana, en su análisis, también hizo énfasis en que si la ley llegase a ser objetada, el gobierno del presidente Duque entraría en un profundo choque con el Congreso y la Corte Constitucional. "De lo que decida, además, dependerá la imagen del Ejecutivo ante las otras ramas del poder público y ante la comunidad internacional", señala la revista.
En la misma publicación, varios líderes de opinión le dan un espaldarazo a la denominada columna vertebral de la JEP. En diferentes retratos aparecen académicos, intelectuales, políticos y periodistas, entre otros, portando un cartel con hashtags como #estoyconlajep, #apoyolaleyjep, #defiendolajep o #dejentrabajarlajep.
Una iniciativa en la que aparecen
personajes como el exministro de salud Alejandro Gaviria, el senador Antanas Mockus, los escritores Juan Gabriel Vásquez y Héctor Abad Faciolince, el académico Moisés Wassermann y la exministra Cecilia López.
Este respaldo se viralizó en redes sociales, especialmente en Twitter, donde más personalidades y gente del común se sumaron al #yodefiendolajep, que llegó a convertirse en una tendencia nacional en esa red social.
Frases de respaldo
Estas fueron algunas de las voces que se sintieron en las redes sociales en apoyo a la JEP
- María Jimena Duzán (periodista): #YoDefiendoLaJEP porque pone en el centro a las víctimas que han padecido el peso de la impunidad. #YoDefiendoLaJEP porque conmina a los responsables de delitos atroces a tener que repararlas.

- Moisés Wassermann (académico): #YoDefiendoLaJEP. "La consolidación de la paz tiene suficientes problemas propios, dejemos trabajar a la JEP".
- Alejandro Gaviria (exministro de salud): #YoDefiendoLaJEP. "Yo apoyo la ley JEP, proceso que permitirá cerrar el conflicto y garantizar la paz".
- Ricardo Silva Romero (escritor): #YodefiendolaJep, con @RevistaSemana, para que se dé la justicia, se sepa la verdad, se repare a las víctimas y se abra paso la reconciliación.

- Alejandro Santos Rubino (director de revista Semana): La JEP es el corazón de los acuerdos de paz. Ya la aprobó el Congreso y la Corte. El Presidente tendrá que decidir si la sanciona, y demuestra que el Estado cumple. O la objeta, dejándonos en ridículo ante el mundo, y donde la palabra del Estado no vale un peso. #YoDefiendoLaJEP.
