Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Jurisdicción Especial para la Paz
¿Qué es la JEP?
Misión, visión, funciones y deberes
Estructura orgánica de la JEP
Órgano de Gobierno
Presidencia
Salas de Justicia de la JEP
Tribunal Especial para la Paz
Secretaría Ejecutiva
Unidad de Investigación y Acusación
Secretaría Judicial
Grupo de Análisis de la Información (GRAI)
Sistema Integral para la Paz
Casos de la JEP
Caso 01: Secuestro
Caso 02: Situación territorial de Nariño
Caso 03: 'Falsos positivos'
Caso 04: Situación territorial de Urabá
Caso 05: Situación territorial de Cauca y Valle
Caso 06: Victimización de miembros de la Unión Patriótica
Caso 07: Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado
Caso 08: Crímenes cometidos por fuerza pública y paramilitares
Caso 09: Crímenes contra Pueblos Étnicos
Caso 10: Crímenes cometidos por Farc-EP
Caso 11: Violencia basada en género
Participa
Transparencia
Servicio a la ciudadanía
Canales de atención
Ruta de atención en la JEP
Registre su PQRSFD
Consulte su radicado
Informes PQRSFD
Ventanilla Única de Correspondencia
Encuestas de percepción
Encuestas de caracterización
Denuncias por corrupción
Glosario
Preguntas frecuentes
Despliegue nacional de la JEP
Carta de trato digno
Normatividad aplicable
Plan de Participación Ciudadana
Acerca de datos personales
Trámites y servicios
Gestión Documental de la JEP
Normativa
Jurinfo - Sistema de Información Jurídica
Normograma
Acuerdo Final
Leyes
Decretos
Actos Legislativos
Disposiciones del Órgano de Gobierno
Disposiciones de Sala Plena de la JEP
Lineamientos de Salas y Secciones
Disposiciones de Presidencia
Disposiciones de la Secretaría Ejecutiva
Sala de prensa
Actualmente seleccionado
Información de prensa
Podcast de la JEP
The JEP in english
La JSP en Francais
Relatoría
Buscador especializado
Listado de decisiones
Boletines de jurisprudencia
Mapa jurisprudencial
Podcast – Relatos de la JEP
Concurso JEP
Tesauro de la JEP
Código de la JEP
Contenido de la página
Audiencia de régimen de condicionalidad a miembros del
Gaula del Ejército por el homicidio de 13 personas en Casanare
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas citó para este jueves 30 de agosto, a las nueve de la mañana, a once miembros de la fuerza pública a audiencia de supervisión de libertad y control de régimen de condicionalidad.
Bogotá, agosto 28 de 2018.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) citó para este jueves 30 agosto, a audiencia de supervisión de libertad y de control al régimen de condicionalidad, a 11 miembros de la fuerza pública, de los cuales siete (7) se encuentran en libertad transitoria, condicionada y anticipada (LTCA), mientras los restantes, aunque tienen beneficios, aún están privados de la libertad por otros procesos.
De acuerdo con la resolución 001101 de la Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas fueron citados cuatro oficiales, un suboficial y seis soldados del Gaula de Casanare del Ejército Nacional, que deben responder por los delitos de homicidio agravado y otros.
Las víctimas fatales, todas provenientes del departamento del Casanare, son: Oscar Moreno Moreno, Yuri Ferney Achagua Reyes, Darío Ruiz, Geovani Daniel Peñata Hernández, Fredy Mosquera, Darwin Esnin Riascos, Wilfredo Acevedo, Fernando Alarcón Acevedo, Jairo René Navarrete Sánchez, Reinel López Rodríguez, Edubin Morales Sierra, Abelardo Reyes y Abel Antonio Lozano Camacho.
La audiencia contará con la participación de varios familiares de las víctimas, para lo cual la Secretaría Ejecutiva de la JEP ha prestado el apoyo necesario para movilizarlas hasta Bogotá. Así mismo, tal dependencia les brindará el apoyo necesario del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD) para que sean representadas en la audiencia de régimen de condicionalidad, si así lo solicitan.
RÉGIMEN DE CONDICIONALIDAD
La Sala informará a los comparecientes el régimen de condicionalidad, que implica, entre otros:
- Obligación de aportar verdad plena.
- Garantizar la no repetición y abstenerse de cometer nuevos delitos, o delitos de ejecución permanente, después del primero de diciembre de 2016.
- Contribuir a la reparación de las víctimas y, en particular, a decir la verdad en relación con los procedimientos y protocolos para inventariar todo tipo de bienes y activos.
- Otras informaciones deberán ser suministradas por los comparecientes como el cambio de residencia y el aviso con anticipación a la JEP de una eventual salida del país.
La JEP informa a los medios de comunicación interesados en el cubrimiento de la audiencia que, a partir de este miércoles 29 de agosto, y hasta las 6 p.m., estarán abiertas las acreditaciones de periodistas y personal técnico por medio de este enlace:
https://bit.ly/2Pd86TZ
PARA TENER EN CUENTA:
-La diligencia se llevará a cabo este 30 de agosto, a las 9 a.m. en las instalaciones de la JEP (Cra. 7 # 63 – 44, Bogotá)
-Los periodistas y medios de comunicaciones deberán presentarse, para su acreditación, desde las 7 a.m.
-Por motivos de seguridad todos los periodistas y sus equipos técnicos serán registrados por el personal de la Policía Nacional.
-El registro y cubrimiento de la diligencia se realizará en una sala alterna con trasmisión en directo de la misma.
- Por motivos de seguridad, bajo ninguna circunstancia se recibirán periodistas que lleguen después de las 9 a.m. Solicitamos su colaboración para cumplir con este punto.
Tweet
Compartir