Nota de Prensa

Exposición ‘Restaurar para sanar’: arte y memoria por una Colombia libre de minas antipersonal

Bogotá, 09 de abril de 2025. En Colombia hay al menos 12.500 víctimas de minas antipersonal.  ¿Sobrevivieron? ¿Dónde están? ¿Cómo cambiaron sus vidas? Reflexionar sobre las cicatrices profundas que este flagelo deja en nuestras comunidades y territorios es esencial para impulsar la fuerza colectiva que ha surgido por la vida, la dignidad y la esperanza, en un país que suma esfuerzos para que podamos vivir en paz.

Hoy, en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, inauguramos la exposición ‘Restaurar para sanar: ¡En territorios sin minas, Colombia camina segura!’, este 9 de abril a las 4:00 p.m. en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá. La muestra, que estará abierta al público hasta el 9 de mayo, ofrece un recorrido inmersivo a través de siete estaciones interactivas.

Cada una de estas estaciones permite a los asistentes conocer de cerca la labor humanitaria de la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA), en áreas clave como el Desminado Humanitario, la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) y la Asistencia Integral a las Víctimas (AIV). Además, la exposición destaca el poder de la memoria y la resiliencia de las comunidades más afectadas.

La exposición incluye una simulación de un área de operaciones de desminado humanitario, muestras de materiales utilizados en talleres de prevención, mapas que ilustran las zonas más afectadas y una muestra de piezas de arte comunitario acompañadas de testimonios provenientes de los territorios. Uno de los espacios más interesantes es el Museo de Prótesis de la Fundación CIREC, que exhibe piezas artesanales donadas por sobrevivientes y enfoca cómo, a través de la rehabilitación integral, se reconstruyen vidas y se recupera la esperanza.

La inauguración contará con la presencia del magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP; Andrés Goyeneche, coordinador del Grupo AICMA de la Consejería Comisionada de Paz; y víctimas del conflicto armado, quienes compartirán sus testimonios y mensajes de resiliencia. Sus intervenciones resaltarán la fortaleza de una Colombia que, pese a las adversidades, sigue en pie y lucha por la paz.

‘Restaurar para sanar’ es un ejercicio de memoria, reconocimiento y transformación. Una invitación abierta a todos los ciudadanos para reflexionar sobre el impacto de las minas antipersonal y el compromiso que, como sociedad, debemos asumir frente a la paz y la restauración.

Organizan: Consejería Comisionada de Paz, Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Fundación CIREC, The Halo Trust, Programa de Desminado Humanitario de la OEA, Campaña Colombiana Contra Minas y el colectivo Palabreras & Callejeras.

A través de esta muestra, diversas instituciones que trabajan para amplificar las voces de las víctimas y sobrevivientes de minas antipersonal rinden homenaje al trabajo humanitario que transforma realidades y la inquebrantable resiliencia de las comunidades que no se rinden. Desde los territorios, con el apoyo de la cooperación internacional y las entidades aliadas, avanza una constante búsqueda por un mejor país.