Inicio de sesión
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Inicio
¿Qué es la JEP?
Todo sobre la Jurisdicción Especial para la Paz
Misión, visión y objetivos
Organigrama
Órgano de Gobierno
Presidencia
Salas de Justicia de la JEP
Tribunal Especial para la Paz
Secretaría Ejecutiva
Unidad de Investigación y Acusación
Secretaría Judicial
Grupo de Análisis de la Información (GRAI)
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Participación de víctimas
Los casos de la JEP
Caso 01: "Retención ilegal de personas por parte de las Farc-EP"
Caso 02: Prioriza la situación territorial de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas (Nariño)
Caso 03: Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado
Caso 04: Situación territorial de la región de Urabá
Caso 05: Prioriza situación territorial en la región del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca
Caso 06: Victimización de miembros de la Unión Patriótica
Caso 07: Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado
Acreditación
Caso 01
Caso 04
Caso 05
Caso 07
Portal niños, niñas y adolescentes
Normativa
Sistema de Información Jurídica
Normograma
Acuerdo Final
Leyes
Decretos
Actos Legislativos
Disposiciones del Órgano de Gobierno
Disposiciones de Sala Plena de la JEP
Lineamientos de Salas y Secciones
Disposiciones de Presidencia
Disposiciones de la Secretaría Ejecutiva
Relatoría
Sala de prensa
Actualmente seleccionado
Información de prensa
Galerías
Audios
Videos
Glosario
Biblioteca
The JEP in english
Transparencia
Servicio al ciudadano
Canales de atención
Ruta de atención a usuarios y ciudadanos en la JEP
Registre su PQRSFD
Consulte su radicado
Informes PQRSFD
Ventanilla Única de Correspondencia
Encuestas de satisfacción
Encuestas de caracterización
Denuncias por corrupción
Glosario
Preguntas frecuentes
Despliegue nacional de la JEP
Protocolo de servicio al ciudadano
Plan de Participación Ciudadana
Acerca de datos personales
Trámites y servicios
Carta de trato digno
Formación virtual
Contenido de la página
"Yo confío en la JEP": Ingrid Betancourt
Bogotá, 30 de abril de 2018.
La ex congresista y ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien estuvo seis años y medio secuestrada por las Farc, visitó hoy la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde se reunió con su presidenta, Patricia Linares, y con otros magistrados.
Betancourt dialogó durante más de una hora con Linares y sus colegas Xiomara Balanta, Ana Caterina Heyck, Claudia López, Eduardo Cifuentes, Camilo Suárez y Pedro Diaz.
Al terminar su visita, Betancourt dijo: "Yo confío en la JEP. Creo que las personas que están acá primero son muy valientes y (…) comprometidas con la verdad. Aquí no hay política, aquí no hay ideología, aquí hay un sentimiento de que lo que se necesita es contribuir a que Colombia sepa lo que sucedió y a que se haga justicia. Aquí se está esperando que las personas que tengan responsabilidades con las víctimas rindan cuentas y que la gente no pueda pasar de agache".
Según Betancourt, "la JEP es la institución que nos está permitiendo hacer realidad concretamente aquello que se dijo que el proceso de paz debía liderar: resarcir a las víctimas. El resarcimiento de las víctimas tiene muchas facetas, pero para mí el primordial es el restablecimiento de la verdad plena. Por eso yo he querido venir y es para solicitarle a la JEP que se considere mi caso".
"Quiero que, de esta manera, dar ejemplo a todas las víctimas para que no duden en acercarse, no duden en traer testimonio, en traer su evidencia, en compartirla y no con ánimo de venganza o de revancha, sabiendo que lo que uno vaya a decir acá puede tener repercusiones en la vida de los victimarios que probablemente puedan ser sancionados", concluyó.
Tweet
Compartir
Entidades
relacionadas