COMUNICADO 107 DE 2022
JEP recibe observaciones de 218 víctimas en caso de reclutamiento
sobre las versiones rendidas por antiguo Secretariado y Estado Mayor Central de
las Farc-EP
-Más
de 450 víctimas acreditadas en el Caso 07 recibieron las versiones de 15
exintegrantes del antiguo Secretariado y Estado Mayor Central de las
Farc-EP.
-Las
víctimas acreditadas presentaron sus observaciones ante la Sala de
Reconocimiento en 12 audiencias llevadas a cabo en Barranquilla, Villavicencio,
Florencia, Sincelejo, Neiva, Cali y Bogotá, en las que 118 víctimas
participaron de manera directa.-En sus observaciones, las víctimas reportaron hechos relacionados
con la actuación de todos los bloques de las antiguas Farc-EP, ocurridos en 24
departamentos del país, principalmente en Meta, Caquetá, Guaviare, Cauca,
Huila, Tolima, Putumayo, Santander, Casanare y Antioquia. -El despacho relator ha documentado 205
casos de niñas y niños presuntamente reclutados y dados por desaparecidos, que
ha remitido a la Unidad de Búsqueda, para articular esfuerzos en su búsqueda.Bogotá, 2
de diciembre de 2022. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP
recibió de manera escrita, presencial y virtual las observaciones de 218
víctimas participantes en el Caso 07: ‘Reclutamiento y utilización de niñas y
niños en el marco del conflicto armado´ sobre la versión voluntaria rendida por
15 exintegrantes del Secretariado y del Estado Mayor Central de las antiguas Farc-EP. Hasta el 30 de
noviembre de 2022, más de 450 víctimas acreditadas en el Caso 07 recibieron las
versiones rendidas por Rodrigo Londoño Echeverry, Milton de Jesús Toncel
Redondo, Julián Gallo Cubillos, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Jaime Alberto
Parra Rodríguez, Pablo Catatumbo Torres Victoria y otros 9 altos mandos de la
antigua guerrilla, quienes estuvieron en la posibilidad de influir en la toma
de decisiones relacionadas con el reclutamiento de niños y niñas y su régimen
de vida dentro de las filas. Las víctimas
acreditadas presentaron sus observaciones ante la Sala de Reconocimiento en 12
audiencias llevadas a cabo en Barranquilla, Villavicencio, Florencia,
Sincelejo, Neiva, Cali y Bogotá, en las que 118 víctimas participaron de manera
directa. El despacho relator del Caso 07 también habilitó canales virtuales para
que las víctimas presentaran sus observaciones. A través de este medio, 168
víctimas expusieron sus observaciones en formatos escritos y audiovisuales. El
Ministerio Público acompañó estas diligencias y también presentó sus
observaciones. En sus observaciones, las
víctimas reportaron hechos relacionados con la actuación de todos los bloques
de las antiguas Farc-EP, ocurridos en 24 departamentos del país, principalmente
en Meta, Caquetá, Guaviare, Cauca, Huila, Tolima, Putumayo, Santander, Casanare
y Antioquia. De las víctimas que participaron activamente en esta fase del
proceso dialógico, 54 por ciento se acreditaron como víctimas directas de
reclutamiento y utilización, y 46 por ciento como familiares de niñas y niños
reclutados. Las víctimas también
se refirieron a las formas de reclutamiento de niñas y niños, la edad a la que
fueron ingresados a las Farc-EP, los tratos recibidos en las filas, las
directrices de la antigua guerrilla en materia de anticoncepción y embarazos de
sus integrantes, el tratamiento de hechos de violencia sexual y las vivencias
de las familias de las niñas y niños reclutados, especialmente aquellos que se
encuentran desaparecidos. En el marco de
sus observaciones, las víctimas reiteraron sus demandas generales de verdad
hacia los comparecientes y les dirigieron preguntas que esperan sean resueltas
en futuras versiones voluntarias. Particularmente, las familias de niñas y
niños que fueron reclutados y hoy se encuentran desaparecidos hicieron un
llamado a que los comparecientes contribuyan a la ubicación del paradero de sus
seres queridos. El despacho
relator ha documentado 205 casos de niñas y niños presuntamente reclutados y
dados por desaparecidos, que ha remitido a la Unidad de Búsqueda de Personas
dadas por Desaparecidas, para articular esfuerzos en su búsqueda. Igualmente,
en las versiones realizadas en el Caso 07, el despacho relator ha presentado a
los comparecientes más de 1.660 demandas de verdad que las víctimas han
radicado a lo largo del proceso. La recepción
de observaciones materializa el principio de la centralidad de las víctimas y
su derecho a participar dentro del procedimiento dialógico que realiza la Sala
de Reconocimiento. Es también una oportunidad para que las víctimas nutran,
desde sus propias vivencias, el ejercicio de contrastación que realiza la Sala
y que debe analizar los aportes al esclarecimiento. La magistrada
Lily Rueda, relatora del Caso 07, reafirmó el compromiso de la Sala con el
proceso de escucha de las víctimas para “dar voz a sus experiencias, comprender
su sufrimiento, dignificar sus luchas, cuestionarnos como sociedad y construir
caminos para la no repetición”. De manera
paralela y siguiendo la ruta de priorización territorial, el Caso 07 continúa
la realización de versiones voluntarias individuales y colectivas a 73 antiguos
miembros de las Farc-EP que tuvieron mando regional en los diferentes bloques
de este grupo. Se han realizado 40 versiones individuales a ex miembros de los
bloques Oriental y Sur, y una diligencia colectiva con 21 ex integrantes del
Bloque Oriental. A la fecha se encuentran acreditadas 1.230 víctimas
individuales y colectivas, quienes también podrán presentar sus observaciones a
estas versiones regionales por bloques. Todas las
observaciones allegadas por las víctimas son reservadas y constituyen una
fuente de información para la contrastación que debe realizar la Sala con el fin
de determinar la existencia de hechos y conductas de reclutamiento y
utilización de niñas y niños en el marco del conflicto armado e identificar quiénes
pueden llegar a tener la máxima responsabilidad por estos hechos no
amnistiables.