COMUNICADO 125

 JEP y Unidad para las Víctimas entregan en Buenaventura el primer cuerpo hallado en el Estero de San Antonio


  • Después de tres años de búsqueda, la familia de Josué Casierra Barbosa finalmente pudo darle una digna sepultura.
  • El hallazgo se dio en el marco de la medida cautelar adoptada en 2021 para proteger este lugar. En Buenaventura, según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica entregadas a la UBPD, al menos 841 personas fueron desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
  • Al tratarse del caso de una víctima asesinada y desaparecida después del Acuerdo Final de Paz, el proceso judicial queda en manos de la Fiscalía General de la Nación, es decir, en la justicia ordinaria.

Bogotá, 8 de septiembre de 2024. Más de 80 familias en Colombia han recuperado a sus seres queridos desaparecidos. Estos hallazgos e identificaciones han sido posibles gracias a las medidas cautelares adoptadas por la JEP para proteger zonas de interés forense donde se podrían encontrar sus cuerpos. La semana pasada, en Buenaventura, la Jurisdicción y la Unidad para las Víctimas entregaron la primera víctima de este crimen recuperada del Estero de San Antonio.

En este escenario natural, donde convergen bosques, manglares, las aguas dulces de los ríos Dagua y Anchicayá, y las saladas del océano Pacífico, fueron hallados algunos restos óseos de Josué Casierra Barbosa. Este hombre, de 34 años, conocido en la ciudad portuaria como 'El Sistema' por sus habilidades para arreglar celulares y motos, fue identificado y finalmente entregado a sus familiares, quienes pudieron darle una sepultura digna tras su desaparición el 2 de mayo de 2021.

Las desapariciones forzadas no finalizaron con la firma del Acuerdo Final de Paz, y la primera entrega de una víctima hallada en el Estero de San Antonio lo confirma. Este hallazgo se produjo en uno de los puntos de interés forense protegidos por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad desde 2021. Allí llegó la JEP atendiendo las solicitudes de víctimas y líderes sociales.

Sobre lanchas, con cánticos y con flores blancas y amarillas, la familia Casierra Barbosa hizo un recorrido desde Buenaventura hasta 'Isla Pájaro' el pasado 26 de agosto, donde fue hallado parte del cuerpo de Josué, para hacer un homenaje a su memoria. “Nos sentimos privilegiados por haber encontrado parte del cuerpo de mi hermano en este lugar, yo nunca perdí la fe, ni la esperanza", dijo una familiar.

“Mi mamá quería traerle muchas flores y aquí estamos arrojándolas al mar", afirmó la hermana de Josué durante el acto simbólico. “Esta no es la 'Isla de la Calavera', como la apodan, se llama la 'Isla Pájaro'', un lugar de trabajo donde muchas familias llevan su sustento a sus hogares (…) Hemos venido hasta aquí a orar por este Estero San Antonio, para que sea un lugar de paz", agregó.

Al día siguiente, tras el homenaje en 'Isla Pájaro', la familia de Josué y sus amigos hicieron una caravana en moto por Buenaventura que concluyó en el cementerio. En el recorrido escucharon reggae, la música favorita de 'El Sistema' y para recordar su alegría portaban una camiseta con su foto y llevaban bombas moradas y blancas. “Que Dios nos ayude a superar este duelo que todavía sigue inconcluso, porque hay partes de él por todo este mar que siguen sin aparecer", manifestó durante el sepelio uno de sus familiares, quien aseguró que la búsqueda no ha terminado.​

El hallazgo y la identificación
En diciembre de 2021, el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizaron la primera prospección con el propósito de caracterizar las áreas con potencial interés forense. Durante esta primera exploración, los equipos hallaron el cráneo de Josué en 'Isla Pájaro', un terreno insular ubicado cerca de la ciudad portuaria de Buenaventura.

A través del proceso de identificación genética, el Instituto Nacional de Medicina Legal y la UBPD, establecieron la identidad del cráneo hallado que se vinculaba con una denuncia de desaparición presentada en mayo de 2021 por la familia Casierra Barbosa en Buenaventura. Al tratarse del caso de una víctima asesinada y desaparecida después del Acuerdo Final de Paz, el proceso judicial queda en manos de la Fiscalía General de la Nación, es decir, en la justicia ordinaria.

Durante la entrega digna en Buenaventura, el magistrado Gustavo Salazar Arbeláez, relator de la medida cautelar, explicó que “el Estado no cumplió su deber constitucional de proteger a Josué a pesar de encontrarse en una situación de riesgo elevada, a causa del conflicto vivido en el puerto y tampoco cumplió su mandado de investigar con celeridad estos hechos. La medida cautelar ordenada por la JEP es fundamental para proteger los derechos de las víctimas de desaparición en Colombia".

La decisión judicial adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad está dirigida a proteger los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la restauración. Por ello, busca preservar los posibles restos humanos que se puedan hallar, protegiendo las zonas de interés forense identificadas por los peritos. Asimismo, propicia la manifestación y protege rituales mortuorios que han desaparecido debido al ambiente de amenaza y zozobra al que fue expuesta la población en el puerto más importante del país.

En Buenaventura, al menos 841 personas fueron desaparecidas en el contexto del conflicto armado. De ellas, 779 fueron víctimas de desaparición forzada, 40 fueron reclutadas, tres secuestradas y 19 asesinadas con ocultamiento de cuerpos, según datos proporcionados a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas por el Centro Nacional de Memoria Histórica.