COMUNICADO 148
Jurisdicción Especial para la Paz le presenta al país su informe anual de gestión
- El acto de Rendición de Cuentas 2024 tendrá lugar este viernes 11 de octubre a partir de las 8 de la mañana en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, en Bogotá.
Bogotá, 11 de octubre de 2024. Con la participación del presidente, el magistrado Roberto Carlos Vidal; el secretario ejecutivo, Harvey Danilo Suárez; el director de la UIA, Giovanni Álvarez Santoyo; la Jurisdicción Especial para la Paz realizará este viernes su Rendición de Cuentas 2024.
El acto, titulado 'La JEP dialoga con el país', se llevará a cabo en el auditorio Teresa Cuervo, del Museo Nacional, un lugar emblemático para Colombia. ¿La razón? Antes de convertirse en guardián de la historia y la cultura nacional, fue sede de la Cárcel de Cundinamarca, simbolizando así cómo la justicia está transformando al país.
La jornada de rendición de cuentas tendrá como acto principal un conversatorio entre el presidente Vidal y el secretario Suárez sobre los avances y resultados alcanzados por la Jurisdicción, así como las metas y desafíos que enfrenta la entidad.
Este diálogo abordará las acciones desarrolladas para salvaguardar los derechos de las víctimas, avanzar en la implementación de la Justicia Transicional Restaurativa y cumplir con el deber de brindar garantías a los comparecientes ante la JEP, tanto de la fuerza pública como de las Farc – EP y terceros civiles. Además, se centrará en las iniciativas dirigidas a revelar la verdad sobre lo ocurrido en Colombia durante años de confrontación armada.
Dentro de los logros alcanzados por la Jurisdicción se cuenta:
- 165 imputaciones hechas por la Sala de Reconocimiento de la JEP
- 353.085 víctimas acreditadas
- 14.398 comparecientes sometidos a la JEP
- 15.218 víctimas han recibido asesoría jurídica
- 22.869 comparecientes han recibido asesoría jurídica
- 4.047 diligencias han sido realizadas por la magistratura de la JEP
- 159 personas han sido imputadas
Asimismo, se presentará el portal digital 'Historias que Sanan'. Esta herramienta interactiva permite visualizar y registrar en detalle cómo se han implementado, a lo largo de seis años de trabajo de la Jurisdicción, las prácticas restaurativas. Ofrece, además, un acceso integral a metodologías, procesos y resultados, facilitando así la comprensión del impacto y la evolución de esta justicia para contribuir a restaurar los daños causados.
Por último, el director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), de la JEP, presentará los avances de las investigaciones a su cargo, hablará del primer juicio oral y de las labores del equipo forense para hallar víctimas de desaparición forzada.
Como es costumbre en la Jurisdicción, este acto de Rendición de Cuentas será transmitido en directo a través de su página web y todas las plataformas digitales, garantizando el principio de máxima publicidad, así como los principios de transparencia y estado abierto exigidos por la legislación vigente.
Quienes deseen pueden acompañar la Rendición de Cuentas de manera presencial en el Museo Nacional, ya que la entrada es libre.