La JEP se conecta con los pueblos indígenas
Bogotá, 21 de febrero de 2019. A propósito del Día Nacional de las Lenguas Nativas en Colombia, que se celebra hoy y aboga por la protección de la diversidad cultural y etnolingüística del país, la Comisión Étnica de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sumó esfuerzos junto a líderes sociales indígenas para producir materiales informativos en las lenguas nativas de los pueblos más afectados por el conflicto armado.
La primera parte de esta estrategia fue realizar la traducción a ocho lenguas nativas de la cuña radial que invita a las organizaciones sociales de las comunidades indígenas de los departamentos incluidos en los Casos 002 (Nariño), 004 (Urabá) y 005 (Cauca) a realizar y entregar sus informes a la JEP.
La traducción de los materiales informativos a las lenguas Embera Chamí, Kamentsá, Nasa Yuwe, Wayuunaiki, Iku, Namtrik, Siapedee y Awapit es una apuesta de la JEP por acercarse a los pueblos indígenas, respetando sus identidades particulares.
Además, se tradujo al Wayuunaiki un mensaje televisivo con el mismo propósito. Estos materiales circularán por medios comunitarios, que son los de más consumo en las regiones mencionadas anteriormente.
La JEP pone, asimismo, a disposición del público dichos productos en sus redes sociales y exhorta a las entidades, medios de comunicación regionales y organizaciones sociales indígenas a que hagan uso libre de ellas para llegar hasta los lugares más recónditos del país.
Adicional a esto, se produjo un video informativo con voces de líderes sociales de distintas comunidades explicando de qué se trata la participación, articulación y coordinación interjurisdiccional, teniendo en cuenta el Capítulo 15 del Reglamento General de la Jurisdicción Especial para la Paz, sobre la Coordinación con Jurisdicción Especial Indígena y otras justicias étnicas.
"Resaltar que este tipo de acciones afirmativas contribuyen a salvaguardar las expresiones de la identidad de los pueblos indígenas y los dialectos, que, en sus territorios, son idiomas oficiales", afirmó la magistrada Belkis Izquierdo Torres, de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas.
La Comisión Étnica de la JEP es una instancia permanente, que se encarga de promover la efectiva implementación del enfoque étnico- racial en el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) y la efectividad de la coordinación entre la JEP y las diferentes justicias étnicas.
Este es el mensaje que pueden oír en ocho lenguas diferentes:
"Necesitamos entender qué pasó en cincuenta años de conflicto armado. La JEP invita a organizaciones de víctimas a participar entregando sus informes ¡Démosle la oportunidad a la justicia! Comunícate al teléfono 4846980 en Bogotá o envía tus inquietudes al correo info@jep.gov.co."
JEP EN WAYUÚ
JEP EN NASA
JEP EN AWA PIT
JEP EN NAMTRIK
JEP EN KAMENTSA
JEP EN EBERA
JEP EN IKJU
JEP EN EPERERA