Inicio de sesión
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Inicio
¿Qué es la JEP?
Estructura orgánica de la JEP
Misión, visión, funciones y deberes
Órgano de Gobierno
Presidencia
Salas de Justicia de la JEP
Tribunal Especial para la Paz
Secretaría Ejecutiva
Unidad de Investigación y Acusación
Secretaría Judicial
Grupo de Análisis de la Información (GRAI)
Sistema Integral para la Paz
Casos de la JEP
Caso 01: Secuestro
Caso 02: Situación territorial de Nariño
Caso 03: 'Falsos positivos'
Caso 04: Situación territorial de Urabá
Caso 05: Situación territorial de Cauca y Valle
Caso 06: Victimización de la Unión Patriótica
Caso 07: Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado
Caso 08: Crímenes cometidos por fuerza pública y paramilitares
Caso 09: Crímenes contra Pueblos Étnicos
Caso 10: Crímenes cometidos por Farc-EP
Participa
Transparencia
Servicio a la ciudadanía
Canales de atención
Ruta de atención en la JEP
Registre su PQRSFD
Consulte su radicado
Informes PQRSFD
Ventanilla Única de Correspondencia
Encuestas de percepción
Encuestas de caracterización
Denuncias por corrupción
Glosario
Preguntas frecuentes
Despliegue nacional de la JEP
Carta de trato digno
Normatividad aplicable
Protocolo de servicio al ciudadano
Plan de Participación Ciudadana
Acerca de datos personales
Trámites y servicios
Gestión Documental de la JEP
Normativa
Jurinfo - Sistema de Información Jurídica
Normograma
Acuerdo Final
Leyes
Decretos
Actos Legislativos
Disposiciones del Órgano de Gobierno
Disposiciones de Sala Plena de la JEP
Lineamientos de Salas y Secciones
Disposiciones de Presidencia
Disposiciones de la Secretaría Ejecutiva
Sala de prensa
Actualmente seleccionado
Información de prensa
Podcast de la JEP
The JEP in english
Relatoría
Buscador especializado
Listado de decisiones:
Boletines de jurisprudencia
Mapa jurisprudencial
Podcast – Relatos de la JEP
Concurso JEP
Tesauro de la JEP
Contenido de la página
COMUNICADO 093 de 2022
Transparencia en gastos y contratación de la JEP: rendición de cuentas 2022
Medellín, 1 de noviembre de 2022.
La Jurisdicción Especial para la Paz, en su compromiso con la ciudadanía de dar transparencia en términos de ejecución de recursos públicos, rinde cuentas de los gastos, compromisos presupuestales y contratos ejecutados durante el 2022.
A corte del 28 de octubre de este año, la JEP cuenta con un presupuesto disponible para ejecutar de 385 mil millones de pesos, de los cuales $319 mil millones ya están comprometidos, es decir, tienen una destinación de uso asegurada (82,8% del presupuesto).
Se destaca que el porcentaje que la JEP tiene comprometido para ejecutar es superior en 10 puntos porcentuales al presupuesto comprometido de todo el sector Justicia (incluidos el sector Derecho, Rama Judicial y Fiscalía General de la Nación), que actualmente es de 72,5%.
En otros gastos anuales de la JEP están el presupuesto de funcionamiento de $218 mil millones, que comprende los pagos a la planta de personal, mantenimiento de instalaciones, entre otros. En cuanto al monto de inversión de 2022, que asciende a $166 mil millones, se han usado en gastos de tecnología, como el programa Justicia Digital; también en otros temas de gestión institucional como las diligencias judiciales, atención a víctimas y comparecientes 8 (que incluye asesoría jurídica y psicosocial), programas de protección a víctimas y testigos intervinientes ante la JEP, difusión pública y gestión territorial, entre otros.
En términos de contratación en todas sus dependencias, dentro del Plan Anual de Adquisiciones (PAA) en la vigencia de 2022, con corte al 27 de octubre, la JEP ha suscrito 735 contratos.
Para la JEP es muy importante cumplir con su obligación de dar acceso a la información pública que permita hacer veeduría ciudadana sobre los fondos públicos que ejecuta en su misión constitucional, por ello cuenta con una sección de Transparencia a través de la página web
www.jep.gov.co
en la cual se halla toda esta información, que es pública, con los datos discriminados mes a mes y año a año en temas de contratación, planeación y presupuesto, entre otra información como datos abiertos.
Tweet
Compartir