nota de prensa

Después de 54 años desaparecido, el cuerpo de Édgar Fidencio Muñoz Ruiz regresó a Bolívar (Cauca)

  • El contacto de la familia de Édgar Fidencio fue posible gracias al desarrollo de la estrategia de 'Búsqueda Inversa', orientada a localizar a los familiares y allegados de las víctimas de desaparición.
  • Esta estrategia, liderada por la JEP, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, cuenta con la plataforma digital https://busquedainversa.unidadbusqueda.gov.co/, en la que se publican los perfiles de personas plenamente identificadas que aún no han sido reclamadas.
  • El hallazgo de Édgar Fidencio se dio en el marco de la medida cautelar ordenada en 2021 por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, que protege el Cementerio Central de Neiva (Huila) y ha permitido su intervención forense para la búsqueda e identificación de víctimas de desaparición forzada.

Bolívar (Cauca), 24 de febrero de 2024. Édgar Fidencio Muñoz Ruiz nació y creció en el corregimiento de San Lorenzo, en la zona rural de Bolívar (Cauca), un territorio montañoso y de difícil acceso. Allí vivió hasta los nueve años, cuando decidió aventurarse en busca de nuevas oportunidades laborales en Huila. Para entonces, en 1970, trabajaba como recolector de café y quería aprovechar su habilidad en otra región del país.
 
“Él era un niño alegre, soñador y risueño. Le gustaba mucho coger café, actividad que se realizaba por la zona. A temprana edad dijo que se iba a coger café al departamento de Huila. No recordamos el lugar exacto, pero se marchó con sus sueños y no volvimos nunca más a tener información de él", recordó su prima.
 
La última persona que tuvo contacto con Édgar Fidencio fue uno de sus mejores amigos, con quien había emprendido esa búsqueda de oportunidades laborales. Según cuenta su amigo, en 1976, estando en Huila, cada uno tomó un camino distinto: “Él era un hombre fuerte y trabajador. Era el mejor recolector de café. Cuando nos separamos, nos dijimos que quién sabe cuándo volveríamos a vernos. Nunca imaginé que ese día sería hoy, verlo en este cofre me parte el corazón, pero gracias por traerlo de vuelta".
 

Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), Édgar Fidencio falleció en 2009 en hechos relacionados con el conflicto armado en Planadas, Tolima. Aunque su cuerpo fue identificado en su momento por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), no pudo ser entregado a sus seres queridos y fue inhumado en el Cementerio Central de Neiva, donde permaneció hasta 2024.
 
Su cuerpo fue recuperado por el equipo forense de la Unidad de Búsqueda como parte de su labor humanitaria y en cumplimiento de la medida cautelar ordenada en 2021 por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de la JEP. Esta decisión protege el Cementerio Central de Neiva, en respuesta a las solicitudes de organizaciones de víctimas del conflicto armado, que presentaron informes y pidieron intervención en este camposanto. La medida hace parte de los 23 trámites cautelares ordenados por la SARV en todo el país, que abarcan más de 80 lugares protegidos, donde avanzan intervenciones forenses para la búsqueda de personas desaparecidas.
 


Desde su recuperación e identificación, Édgar Fidencio Muñoz Ruiz fue incluido en la estrategia de 'Búsqueda Inversa', una iniciativa de la Unidad de Búsqueda, la JEP y Medicina Legal que busca encontrar a los familiares de cuerpos identificados que aún no han sido reclamados. Aunque lo habitual es que las familias busquen a sus seres queridos desaparecidos, en casos como este, le corresponde al Estado desplegar acciones para dar con el paradero de sus familiares o allegados.
 
“Para el caso de Édgar Fidencio, establecimos un contacto con el enlace municipal de víctimas de Bolívar (Cauca), y con sacerdotes y presidentes de Juntas de Acción Comunal con el fin de poder identificar si aún se contaba con familiares en ese municipio", explicó Yohanna Cardozo, investigadora integral de la Unidad de Búsqueda para el departamento de Cauca. Este contacto se realizó considerando que la identificación había revelado que la víctima nació en el corregimiento de San Lorenzo, zona rural de Bolívar (Cauca). Enfocar de esta forma la búsqueda de familiares aumenta las probabilidades de dar con su paradero y así poder realizar las entregas dignas.
 
Por su parte, el magistrado Raúl Sánchez, relator de la medida cautelar de Neiva, expresó que este trámite “ha permitido la identificación de personas dadas por desaparecidas en un contexto complejo, donde muchas fueron inhumadas en el Cementerio Central como 'NN' o simplemente abandonadas a su suerte. En este sentido, esta medida cautelar ha actuado en beneficio de las víctimas, que son el centro de la Jurisdicción, y es un ejemplo de cómo, a pesar de tantos años de desaparición, logramos encontrar y entregar de manera digna a sus familiares a ese ser querido", dijo.
 
Para el acto solemne de entrega digna, fue necesario establecer un corredor humanitario que permitiera el ingreso al corregimiento de San Lorenzo (Nariño). Las autoridades étnico-territoriales, la Iglesia Católica y diversos movimientos sociales desempeñaron un papel fundamental para garantizar esta acción humanitaria, haciendo posible la entrega digna y asegurando las condiciones de seguridad necesarias para que se pudiera llevar a cabo.
 
Después de 54 años, esta comunidad del sur del país revivió la esperanza de encontrar a quienes desaparecieron sin dejar rastro por acciones relacionadas con el conflicto armado interno. La desaparición no es un hecho del pasado. Hoy continuamos devolviendo a sus familias a quienes fueron arrancados de sus hogares, aun cuando ya no estén con vida.
 
Avanza la 'Búsqueda Inversa'
 
Además de Édgar Fidencio, a la fecha, otros ocho cuerpos identificados que no habían sido reclamados fueron entregados a sus seres queridos gracias a la estrategia de 'Búsqueda Inversa'. En otros 30 casos, las familias ya han sido localizadas y actualmente se coordina la planeación de sus entregas dignas o culturalmente pertinentes.
 
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la Jurisdicción Especial para la Paz y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses continúan la búsqueda de los familiares de 39 cuerpos identificados que aún no han sido reclamados. Todos sumamos a esta labor, por eso te invitamos a consultar la información disponible en la página web de la estrategia de 'Búsqueda Inversa': https://busquedainversa.unidadbusqueda.gov.co/.