COMUNICADO CONJUNTO 05
El trabajo articulado entre la JEP, la Unidad de Búsqueda y Medicina Legal permitió que una familia en Santander recuperara el cuerpo de su ser querido desaparecido
- La entrega digna se realizó en el marco de la medida cautelar ordenada por la JEP para proteger el Cementerio Católico de Saravena en enero de 2023. El cuerpo fue recuperado en julio de 2024, cuando se intervino este camposanto. En agosto de 2024, se contactó a la familia, y en marzo de 2025 se llevó a cabo la entrega digna.
- La UBDP ha estado adelantando labores forenses en este lugar desde 2022, en el marco del Plan Regional del Sarare, que abarca los municipios de Arauca, Boyacá y Norte de Santander.
Girón, Santander. Marzo 31 de 2025. Pasaron más de diez años, cargados de incertidumbre, antes de que una familia en Santander pudiera despedir de manera digna a su ser querido desaparecido. El primero en recibirlos fue un joven de 15 años, quien, con firmeza, tomó en sus brazos la urna con el cuerpo de su padre, desaparecido cuando él aún era un bebé. A pesar del tiempo transcurrido, los relatos de su familia le dieron vida en su memoria y lo llenaron de recuerdos para despedirlo dignamente junto a sus seres queridos.
Esta acción humanitaria de entrega digna, es el resultado del trabajo articulado entre la JEP, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Además, el Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (GRUBE) de la Fiscalía General de la Nación (FGN) participó activamente en este proceso.
El hallazgo e identificación del cuerpo se dio en el marco de la medida cautelar ordenada en 2023 por la Sección de Ausencia de Reconocimiento (SARV) de la JEP, para proteger el Cementerio Católico de Saravena (Arauca), donde se reportó la inhumación de cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado. A partir de esta medida judicial, la Unidad de Búsqueda pudo intervenir el camposanto para realizar la prospección y recuperación del cuerpo de esta víctima, que fue identificada por Medicina Legal. Esta articulación permitió la entrega digna en Girón, Santander.
La intervención forense se llevó a cabo después de la solicitud de Gladys Yolanda Montes Ovalles, representante de familias de víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales en Arauca. Montes presentó fotografías de bóvedas con cuerpos no identificados y de un panteón con restos esqueletizados almacenados en bolsas plásticas. A partir del trabajo de la UBPD, se han recuperado seis cuerpos, incluido el de la víctima entregada en Girón, Santander. Los demás cuerpos están siendo identificados por Medicina Legal.
Allí, la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, el INMLCF y la UBPD, en coordinación con el equipo de la magistrada María del Pilar Valencia García, diseñaron un plan de abordaje integral e interinstitucional para el cementerio. Como parte del proceso, el 14 de julio de 2023, la sección prorrogó la medida cautelar y ordenó cumplir con las normativas para la custodia y preservación de los cuerpos no identificados y los cuerpos identificados no reclamados. ¿La razón? Actualmente, el cementerio carece de un reglamento claro para esta custodia y no cuenta con vigilancia permanente, lo que incide en afectaciones a las estructuras óseas y, por ende, en la imposibilidad de su identificación, así como en su entrega digna.
Asimismo, desde 2022, la UBPD ha venido realizando labores forenses en el marco del Plan Regional del Sarare, que abarca los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y el distrito El Progreso del municipio de Tame, en el departamento de Arauca; el municipio de Cubará, en Boyacá; y los corregimientos de Samoré y Gibraltar, en el municipio de Toledo, Norte de Santander.
“No se rindan en la búsqueda"
Con la misma fuerza con la que el menor abrazó el cofre durante el acto de entrega digna, y mientras escuchaba la explicación técnica que confirmaba que se trataba de su padre, la familia dirigió un mensaje de esperanza a los asistentes. Su llamado fue para que más hogares en el país, que atraviesan el mismo dolor, no se rindan en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos. “Feliz"' y “tranquilo" fueron las palabras que citó el joven de 15 años mientras despedía a su padre.
“Se trata de un trabajo articulado que permitió, de manera muy pronta, la identificación y entrega de esta persona mediante verificación por correspondencia", destacó Manuel Guillermo Criales, coordinador de la Unidad de Búsqueda en Santander.
Por su parte, la magistrada María del Pilar Valencia García, de la Sección de Ausencia de Reconocimiento y sustanciadora de la medida cautelar, destacó que este es el primer cuerpo identificado en este cementerio “lo que brinda esperanza a las víctimas de que es posible encontrar a sus seres queridos mediante una adecuada coordinación interinstitucional", dijo.