Nota de prensa
“¿Hasta qué nivel se dieron esas alianzas entre la fuerza pública, agentes del Estado, grupos paramilitares y terceros civiles?”: la pregunta que busca responder el Caso 08
- En ¡Por fin lo sabemos!, hablamos de cómo avanza la investigación del Caso 08 de la JEP, el cual calcula un universo provisional de 72.492 víctimas de crímenes atribuidos a miembros de la fuerza pública en asocio con paramilitares.
- En este caso, la Jurisdicción priorizó 5 zonas del país: el Gran Magdalena (Cesar, La Guajira y Magdalena); Montes de María; Ariari, Guayabero, Guaviare, Caguán, Florencia y zonas aledañas; Antioquia y el Magdalena Medio.
- La magistrada Catalina Díaz, correlatora del caso y encargada de la zona priorizada del Magdalena Medio, fue la invitada de esta emisión de ¡Por fin lo sabemos!, conducida por el periodista Jorge Espinosa.
Bogotá, 11 de diciembre de 2024. El Caso 08 de la JEP fue el tema de conversación de una de las más recientes emisiones en vivo de ¡Por fin lo sabemos!, el programa de la Jurisdicción Especial para la Paz que se transmite por las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.
En el Caso 08, se calcula que 72.492 personas forman parte del universo provisional de víctimas de conductas no amnistiables cometidas por miembros de la fuerza pública, u otros agentes del Estado, en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles, en el conflicto armado.
La magistrada Catalina Díaz, de la Sala de Reconocimiento de Verdad, y correlatora de este caso, explicó que en esta investigación ha sido posible llegar a hechos que antes la justicia no había podido abordar. Si bien en el país ya se han investigado crímenes cometidos por paramilitares, y a los responsables de estos, en el proceso de Justicia y Paz, “quedó pendiente el capítulo de la responsabilidad de los agentes del Estado en esos crímenes”, comentó la magistrada en el programa de radio.
Así mismo, la magistrada Díaz enfatizó que el Caso 08 “busca esclarecer cuál fue el rol de los agentes del Estado en esos múltiples crímenes cometidos en muchos lugares del país, especialmente cuando se aliaron con los paramilitares y con terceros civiles”. Específicamente, los hechos victimizantes en los que se centra este macrocaso son homicidios, masacres, desaparición forzada, desplazamiento forzado, despojo, tortura, amenaza, violencia sexual y detención ilegal.
La magistrada Díaz subrayó que hay una clara diferencia entre el Caso 08 y el Caso 03 que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado. Por ejemplo, en el Caso 03, los crímenes cometidos por la fuerza pública tenían el claro objetivo de presentar falsas bajas en combate. Sin embargo, en el subcaso Costa Caribe, en la jurisdicción del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, la magistrada señaló que uno de los dos patrones de macrocriminalidad encontrados por la Sala de Reconocimiento da cuenta de la alianza entre algunos miembros del Ejército y paramilitares de la zona.
De manera puntual, la pregunta que buscar responder Caso 08 es: “¿hasta qué nivel se dieron esas alianzas, concertaciones y cooperaciones entre la fuerza pública y agentes del Estado y grupos paramilitares o terceros civiles?”, así lo expuso la magistrada Catalina Díaz en el programa.
Avances del caso
En este caso se destaca la realización de la Audiencia de Observaciones de Víctimas a las versiones de comparecientes, llevada a cabo en Villavicencio en agosto de este año, desarrollada en el marco del Subcaso Ariari, Guayabero, Guaviare, Caguán, Florencia y zonas aledañas.
“Nosotros hemos ideado un procedimiento que, en realidad, pone en el centro a las víctimas, les da voz directamente a las víctimas de manera oral, presencial, en una audiencia pública. No solo a sus abogados, a través de documentos escritos”, expresó la magistrada Catalina Díaz en ¡Por fin lo sabemos! Sobre esa primera audiencia de observaciones del Caso 08.
Con respecto al Magdalena Medio, cuya investigación de lo sucedido en esa región es liderada por la magistrada Díaz, mencionó que se han encontrado lo que ella llama ‘la doble y triple camiseta’; es decir, por un lado, actores con la condición simultánea de paramilitar y tercero civil y, por otro, con la condición de militar, tercero civil y paramilitar. Lo que ilustra el nivel de confluencia de roles a la hora de delinquir por parte de cada actor en el conflicto.
Lo que reclaman las víctimas
Los oyentes de ¡Por fin lo sabemos! también escucharon testimonios de personas que intervienen en el Caso 08, como Deidania Perdomo Hite, directora general y representante legal del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, y quien participó en la Audiencia de Observaciones de Villavicencio. Allí señaló las solicitudes que hacen las víctimas para que inicie su proceso de justicia restaurativa, como: declarar que la desaparición forzada, asesinatos y demás repertorios de violaciones cometidas en Guaviare son crímenes de lesa humanidad; y que se investigue a otros agentes del Estado responsables de desapariciones forzadas en los Llanos Orientales, así como su connivencia con terceros civiles.
¿Qué viene en esta investigación?
Tras avanzar en la fase investigativa en los territorios priorizados, la Sala de Reconocimiento entrará en el proceso de contrastación de información.
“Lo que han dicho los comparecientes, lo que nos han dicho las víctimas en sus informes, en sus observaciones, en las audiencias donde las hemos ido a oír directamente a ellas, lo que hemos encontrado en los archivos militares, en las investigaciones. Cruzar toda esa información, contrastar para determinar qué ocurrió, quién tiene responsabilidad, quienes son los máximos responsables, y qué crímenes se cometieron. Es lo que nosotros llamamos los Autos de Determinación de Hechos y Conductas. El próximo año vendrán varios de esos autos”, concluyó la magistrada Catalina Díaz.
¡Por fin lo sabemos! se transmite en directo por las 73 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia. En este enlace puede consultar la emisora de su región: https://www.radionacional.co/actualidad/frecuencias-radio-nacional-de-colombia
Todos los contenidos sonoros de la JEP se encuentran alojados en la página de la entidad en:
https://www.jep.gov.co/Paginas/podcast-de-la-jep.aspx.
¡Por fin lo sabemos! también está disponible en las cuentas de Facebook y YouTube de la Jurisdicción.