COMUNICADO 29
JEP lanza la tercera edición de su Concurso Universitario 2025
- Será un homenaje a la memoria de la magistrada Heydi Patricia Baldosea Perea.
- La edición 2025 del Concurso se centrará en un caso hipotético de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.
- Está dirigido a estudiantes de Derecho y Ciencia Política de todas las universidades colombianas.
- En 2024, participaron estudiantes de 18 universidades de Colombia.
Bogotá, 3 de marzo de 2025. Como un homenaje a la memoria de la magistrada Heydi Patricia Baldosea Perea, y teniendo como tema central un caso hipotético de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, la Jurisdicción Especial para la Paz lanzó la tercera edición del Concurso Universitario JEP.
Este concurso, dirigido a estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de todo el país, es organizado por la JEP y cinco universidades: Universidad del Rosario, Universidad de los Andes, Universidad de la Sabana, EAFIT y Universidad del Norte.
Durante el lanzamiento de esta tercera edición se realizó un panel académico con la temática 'Desafíos en la implementación de las iniciativas restaurativas en la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas'. Este evento académico contó con la presencia del presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli; el magistrado Pedro Díaz, presidente de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas; la relatora general de la Jurisdicción, Dilia Lozano; la profesora Gloria María Gallego García, docente de la Universidad EAFIT y el profesor Álvaro Alfonso Patiño Yepes, docente de la Universidad de Nariño.
El presidente de la Jurisdicción destacó que este concurso busca la promoción de los conceptos básicos de la Justicia Transicional Restaurativa. Concursos como este, dijo el magistrado Ramelli, tienen la finalidad de promover nuevos modelos de Justicia Restaurativa que son nacientes, poco conocidos en Colombia y, a veces, un poco incomprendidos.
“El objetivo central es que los estudiantes, la academia, conozcan el trabajo que venimos realizando (en la Jurisdicción) y que hagan aportes críticos", dijo el presidente de la JEP.
Por su parte, el magistrado Pedro Díaz, presidente de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, hizo una amplia explicación de los temas que se abordan en esta instancia de la JEP. Precisamente, la magistrada Heydi Patricia Baldosea hizo parte de esta sala y por eso, este año se le quiere rendir un homenaje.
Durante el lanzamiento se realizó el panel 'Desafíos en la implementación de las iniciativas restaurativas en la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas'. En él participaron el presidente Ramelli, el magistrado Pedro Díaz, la profesora Gloria María Gallego, de la Universidad Eafit; y el profesor Álvaro Alfonso Patiño, de la Universidad de Nariño. Este espacio fue moderado por la relatora Dilia Lozano.
Al final de este panel, la relatora general de la JEP explicó las características del concurso y agregó que busca promover los principios de la justicia restaurativa, la administración de justicia transicional y la jurisprudencia restaurativa entre la comunidad académica, concretamente entre las y los estudiantes de universidades, institutos universitarios y centros de pensamiento de todo el país.
El Concurso se desarrolla a través de la presentación de memoriales escritos y audiencias simuladas orales en torno a un caso que cuenta con las características de un expediente real tramitado ante la Jurisdicción Especial para la Paz. Para la edición 2025, se abordará un caso hipotético de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, lo cual dará la oportunidad de estudiar temas relevantes de esta sala, como el sometimiento de terceros civiles y Agentes del Estado No Integrantes de la Fuerza Pública a la Jurisdicción, el seguimiento al régimen de condicionalidad de los comparecientes, y figuras novedosas de la justicia transicional como la renuncia a la persecución penal.
En la segunda edición del Concurso Universitario de JEP, realizado el año pasado, participaron 18 universidades e instituciones de todo el territorio nacional quienes, entre el 8 y el 11 de noviembre, se reunieron en las instalaciones de la Universidad de los Andes, de la Universidad del Rosario y de la Jurisdicción, para discutir un caso hipotético de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.
Fechas clave:
Apertura de inscripciones: 3 de marzo
Cierre de inscripciones: 6 de junio
Fase escrita: 1 de julio al 26 de septiembre
Fase oral: 14 de noviembre
La inscripción al concurso se podrá hacer a través del enlace:
Consulte allí toda la información relacionada con su organización y desarrollo.