La JEP lamenta el fallecimiento de Mónica Nijbe Joonide, lideresa del Pueblo Nukak
- Nijbe participó activamente en los procesos ante esta Jurisdicción, especialmente en el Caso 09, que investiga, juzga y sanciona los crímenes cometidos contra Pueblos y Territorios Étnicos en el conflicto armado.
Bogotá, 17 de junio de 2024. La JEP lamenta profundamente el fallecimiento Mónica Nijbe Joonide (Móka Nijbe Joonide), líder del Pueblo Nukak, en el departamento de Guaviare.
Nijbe participó activamente en los procesos ante esta Jurisdicción, especialmente en el Caso 09, que investiga, juzga y sanciona los crímenes cometidos contra Pueblos y Territorios Étnicos en el conflicto armado.
En este caso, se calcula que existe un universo provisional de 1.350.181 víctimas con pertenencia étnica, cuyo hecho victimizante más documentado es el desplazamiento forzado, seguido del homicidio y la desaparición forzada.
La situación del Pueblo Nukak, en el departamento de Guaviare, es un claro ejemplo de esa realidad. La JEP ha sostenido diálogos interculturales y notificaciones con pertinencia étnica enmarcados en el Subcaso Amazonía y Orinoquía, en el que participaba Nijbe. En esta investigación, se registran más de 30 mil víctimas, según el Auto 105 de 2022, que abrió el Caso 09.
La JEP se une al duelo del Pueblo Nukak por la pérdida de Mónica Nijbe Joonide, reconociendo la importancia de su liderazgo como mujer indígena y destacando el legado invaluable que dejó para los Pueblos Étnicos de Colombia.
Ante su retorno a la gran maloca ancestral, la JEP y su Comisión Étnica manifiesta su solidaridad a sus familiares, al Pueblo Nukak y el Consejo de Autoridades Indígenas del Pueblo Nukak 'Mauro Munu', de San José del Guaviare.