COMUNICADO 64

La JEP se reunió con cerca de 70 empresarios, cámaras de comercio binacionales y embajadas para impulsar proyectos restaurativos en los territorios

  • La JEP impulsa alianzas estratégicas con el sector privado para ejecutar proyectos restaurativos que contribuyan a transformar los territorios afectados por el conflicto y promuevan la paz.
  • Estos espacios de colaboración, que dan continuidad a los acercamientos con empresas nacionales e internacionales, buscan consolidar un modelo sostenible y replicable de cooperación para la reparación y la no repetición.
  • Los comparecientes que aporten verdad y reconozcan responsabilidad se vincularán a los proyectos restaurativos como parte de la sanción propia que les imponga el Tribunal para la Paz.

Bogotá, 19 de mayo de 2025. Con el objetivo de fortalecer alianzas para la ejecución de proyectos restaurativos viables y sostenibles que contribuyan a transformar la realidad de los territorios más afectados por el conflicto armado, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sostuvo este lunes un encuentro con cerca de 70 representantes de empresas del sector privado, cámaras de comercio binacionales, embajadas y agencias del Sistema de Naciones Unidas en Colombia.
 
El encuentro, liderado por la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva de la JEP, se centró en presentar las oportunidades de colaboración y articulación en torno a los proyectos restaurativos en los que se vincularán los comparecientes, ya sea como parte de su sanción o de las medidas de contribución a la restauración. La paz solo será posible con el esfuerzo colectivo. Por eso, más allá del compromiso del Estado, la JEP promueve estos espacios de diálogo y construcción conjunta con otros sectores de la sociedad.

Durante el encuentro, se presentaron los avances en el diseño de Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos (IPPPR). Asimismo, se socializaron algunos de los mecanismos de inversión social disponibles para su puesta en marcha, los cuales permitirán articular la participación del sector privado y otros actores. Entre ellos se contemplan las obras por impuestos, los incentivos tributarios a través de CoCrea, las obras por regalías, los pagos por servicios ambientales para la paz y los esquemas de pago por resultados.
 
La JEP ha identificado más de 80 iniciativas con vocación restaurativa en 19 departamentos del país, en líneas como memorialización, infraestructura, medio ambiente, educación, búsqueda de personas dadas por desaparecidas y reparación con enfoque diferencial. Varias de estas iniciativas coinciden territorialmente con zonas donde el sector privado ya opera o ha realizado inversiones, lo que representa una oportunidad estratégica para consolidar alianzas público-privadas orientadas a la reparación y la no repetición.
 

El presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli Arteaga, dijo que “estos proyectos son una gran oportunidad para sumarse a los esfuerzos de paz y llegar a los territorios más afectados por la guerra, lo que va a tener un impacto reparador y va a cambiar las dinámicas". También señaló que “es una gran oportunidad para ustedes, quienes saben hacer proyectos, pero los invitamos a trabajar con nosotros", y reiteró que, juntos, podemos impactar positivamente y “cambiar realidades".
 
A su turno, Harvey Suárez, secretario ejecutivo de la JEP, recalcó que “creemos que es una oportunidad para que un agente transformador, tan importante como es el sector privado, nos permita reconstruir confianza y juntarnos en los puntos de convergencia comunes que tienen intereses y propósitos compartidos". Suárez subrayó que la JEP está haciendo todo lo posible para que las sanciones no se queden en el papel y que, para cuando se emita la sentencia, ya existan proyectos con estudios técnicos que sirvan como referente.
 
En este espacio de trabajo se dio continuidad al encuentro realizado el pasado 11 de abril con la Embajada de Suiza, la Cámara de Cooperación Colombo-Suiza (SwissCham) y multinacionales suizas, del cual ya se han derivado acercamientos con empresas interesadas en contribuir a la paz. A través de estos espacios, la JEP busca promover esquemas de financiación e impulsar la participación del sector privado en el diseño y la ejecución de proyectos restaurativos.
 
La Jurisdicción reafirma su compromiso de seguir facilitando mesas técnicas bilaterales con los actores interesados, con el fin de avanzar en propuestas concretas que permitan la implementación efectiva de proyectos restaurativos, fortaleciendo la colaboración entre las distintas partes involucradas y asegurando que estas iniciativas generen un impacto real y duradero en la reparación y transformación de los territorios afectados por el conflicto armado.