COMUNICADO 152
La JEP y la Universidad Autónoma entregan a la familia de Cristian Rojas Serrano su grado en Derecho para honrar y dignificar su memoria
- Cristian Rojas Serrano, estudiante de Derecho y militante de la Unión Patriótica desaparecido hace 37 años, será reconocido como abogado gracias a la gestión de su hija, Yira Violeta, y al acompañamiento de la JEP a su familia en el proceso judicial.
- Con este acto, la JEP y la Universidad Autónoma reafirman que la memoria de las personas desaparecidas es fundamental para la verdad, la reparación y las garantías de no repetición, derechos esenciales para las familias que persisten en la búsqueda.
- La decisión de otorgar el grado se adoptó en el marco de la medida cautelar nacional que protege los derechos a la memoria y a la verdad de las víctimas de desaparición forzada.
- La ceremonia de entrega del título se realizará el 26 de septiembre en la Universidad Autónoma, con la presencia de magistradas y magistrados de la JEP, familiares, comunidad académica y organizaciones de víctimas.
Bogotá, 24 de septiembre de 2025. En un acto restaurativo y profundamente simbólico, la Universidad Autónoma, en coordinación con la JEP, entregará a la familia de Cristian Rojas Serrano su grado en Derecho. Con este homenaje se honra y dignifica la memoria del joven desaparecido forzadamente el 2 de enero de 1988, cuyo proyecto de vida fue interrumpido por el conflicto armado y cuya ausencia mantiene a su familia en una búsqueda que hoy persiste.
Con este acto, la JEP y la Universidad Autónoma reafirman que la memoria de las personas desaparecidas es esencial para la verdad, la reparación y las garantías de no repetición. Por eso la decisión, ordenada por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez Sánchez, de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, se adoptó en el marco de la medida cautelar nacional que busca proteger los derechos a la memoria y a la verdad de las víctimas de desaparición forzada en el país.
Cristian Rojas Serrano nació en Bucaramanga (Santander) el 27 de mayo de 1955. Se preparaba para presentar los exámenes finales que le permitirían graduarse como abogado cuando su familia perdió contacto con él y nunca más volvió a tener noticias suyas. En 2024, como parte de la búsqueda que ha hecho su familia, su hija Yira Violeta acudió a la JEP, en el marco de la medida cautelar nacional, para solicitar que la universidad hiciera realidad el sueño de su padre: recibir el título de abogado. Este hecho, además, se investigada en el Caso 06 de la JEP que aborda la victimización contra la Unión Patriótica.
Tanto Yira, como las hermanas y los hermanos de Cristian, lo recuerdan como un hombre de carácter, comprometido con la justicia y líder dentro de la familia. “Mi papá era muy querido porque era un ser humano diferente, muy solidario. En la familia era como un líder, un pilar, una persona guía para mis tíos y mis tías”, recuerda Yira de su padre. Su legado, afirma, fue claro: “la importancia de estudiar, de leer y de ser berracos para salir adelante sin importar las dificultades”.
Para Cristian, el estudio del Derecho estaba íntimamente ligado a su visión política y social. Defendía que todas las personas tenían derecho a la igualdad, a la equidad y a acceder a lo esencial para vivir con dignidad: educación, salud, vivienda, trabajo y recreación. Esa convicción lo llevó a asumir un proyecto de vida político sin apartarse de sus compromisos familiares. “Mi papá habría sido un excelente abogado, trabajando por la justicia para las personas más humildes. También lo imagino como un buen educador”, dice su única hija.
A su turno, Rosendo Rojas Serrano lo recuerda como un líder cercano y solidario, con un carisma que dejaba huella. Destaca también su amor por el arte y la lectura. Para él, Cristian fue el eje de la familia: asumió el papel de padre para acompañar a su madre en la crianza y orientación de sus nueve hermanos. Como parte de este proceso de memoria y dignificación, el 18 de julio se realizó en Bucaramanga un encuentro psicosocial con la familia, liderado por el despacho del magistrado Raúl Eduardo Sánchez Sánchez y con el apoyo de varias oficinas asesoras de la Secretaría Ejecutiva de la JEP.
Este ejercicio psicosocial fue fundamental para la familia. Yira relató cómo permitió liberar cargas emocionales profundas, pues para sus tíos siempre había sido muy difícil hablar de su padre o incluso nombrarlo. “Detrás de su nombre venían montones de imágenes y recuerdos: algunos alegres, pero la mayoría marcados por la tristeza. No es lo mismo saber que alguien murió, porque en ese caso uno puede hacer un duelo; en cambio, con la desaparición no se sabe si la persona está viva o muerta”, dijeron. Este espacio permitió que afloraran facetas de Cristian que habían quedado ocultas entre la incertidumbre de su desaparición.
La ceremonia de graduación, que se llevará a cabo este 26 de septiembre en la Universidad Autónoma de Bogotá, contará con la presencia de magistradas y magistrados de la JEP. Los familiares de Cristian recibirán el título en su nombre y compartirán palabras de memoria y dignidad. Con este reconocimiento, la JEP y la universidad restituyen de manera simbólica su derecho a graduarse, un derecho truncado por la violencia. El acto transmite un mensaje de solidaridad y de compromiso con las víctimas del conflicto armado.
Este gesto restaurativo, enmarcado en la medida cautelar nacional sobre desaparición forzada, demuestra que la justicia transicional también se escribe con actos de memoria: los que devuelven dignidad, acompañan la búsqueda de las familias y siembran un camino de no repetición.