​COMUNICADO 157

Con respaldo de la JEP y autoridades locales, la UBPD recupera los cuerpos de dos víctimas en San José del Guaviare y Calamar (Guaviare)

  • La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en cumplimiento de su mandato humanitario, recuperó los cuerpos de dos víctimas del conflicto en los cementerios de San José del Guaviare y Calamar (Guaviare).
  • Este resultado representa un paso clave en la búsqueda de las 6.009 personas dadas por desaparecidas en Guaviare, sur de Meta y Vaupés.
  • La articulación entre la JEP, la UBPD, el Instituto Nacional de Medicina Legal y las administraciones locales permitió proteger estos cementerios, preservar la evidencia forense y garantizar la dignidad de las víctimas en cada etapa de la intervención.
San José del Guaviare, 27 de septiembre de 2025. El trabajo articulado entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y autoridades locales permitió la recuperación de los cuerpos de dos víctimas del conflicto en los cementerios de San José del Guaviare y Calamar (Guaviare). 

Estas acciones, que combinan la protección judicial de los lugares de inhumación con la búsqueda humanitaria de quienes fueron desaparecidos en el conflicto armado, reafirman el compromiso del Estado con los derechos de las víctimas y de sus familias a la verdad y a la dignidad.

En la región que comprende a Guaviare, sur de Meta y Vaupés, la UBPD tiene a su cargo la búsqueda de 6.009 personas dadas por desaparecidas. Cada hallazgo representa un avance concreto en la respuesta a las familias y en la obligación del Estado de esclarecer el paradero de quienes fueron víctimas de este crimen de lesa humanidad.

Desde julio de 2021, la magistrada Reinere de los Ángeles Jaramillo Chaverra, de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, ordenó medidas cautelares sobre el cementerio antiguo y el cementerio municipal de San José del Guaviare, tras una solicitud presentada por el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda. En esta decisión, entre otras medidas, se ordenó el cerramiento de los predios, la prohibición de nuevas inhumaciones en zonas de interés forense y la preservación de los cuerpos no identificados, así como de aquellos identificados que no han sido reclamados; esto con el fin de evitar el riesgo de deterioro, pérdida o manipulación de evidencias indispensables para los procesos de identificación y entrega digna de las víctimas.

La protección judicial de la JEP ha permitido que la Unidad de Búsqueda adelante, con el rigor técnico que exige la ciencia forense, la caracterización de los cementerios de San José del Guaviare como lugares de inhumación de posibles víctimas de desaparición forzada. En 2025, este trabajo conjunto abrió paso a nuevas investigaciones humanitarias que condujeron a la recuperación de un cuerpo que podría corresponder a un joven desaparecido en 1999. En la misma intervención, la UBPD implementó medidas de protección para preservar las estructuras óseas de otra persona desaparecida cuya integridad se encontraba en riesgo de deterioro.

En Calamar, por su parte, la UBPD lideró de manera autónoma la caracterización del cementerio municipal. Allí fueron identificados 12 posibles sitios de inhumación, con una orientación preliminar de 10 identidades. A pesar de las fuertes lluvias, el equipo forense logró recuperar un cuerpo, el cual fue entregado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su plena identificación.

Durante la misma intervención en Calamar, otro cuerpo hallado no pudo ser recuperado debido al riesgo de colapso de las estructuras y del material extraído, y no fue posible localizar los otros diez cuerpos reportados. Por esta razón, la UBPD prepara una nueva fase de intervención, dentro del Plan Regional de Búsqueda del Sur del Guaviare, que permitirá continuar con la localización y recuperación de personas desaparecidas en esta zona del país.

Diana Lucía Ladino, coordinadora de la Territorial Guaviare de la UBPD, destacó que los procesos de búsqueda se han fortalecido a través de “profesionales forenses y lineamientos científicos que permiten recuperar cuerpos de manera humanitaria y obtener la información que acerque a su identificación”. La funcionaria subrayó que el trabajo articulado con la JEP ha sido determinante para ingresar a los cementerios bajo medidas cautelares, y que las administraciones municipales, como la de Calamar, han aportado permisos y apoyo logístico fundamentales para el desarrollo de estas intervenciones.

La experiencia de San José del Guaviare y Calamar demuestra que la búsqueda de las personas desaparecidas requiere de la acción conjunta del Sistema Integral para la Paz y las entidades locales de gobierno. La JEP, con las medidas cautelares, garantiza la protección de los lugares de inhumación; la UBPD, con su mandato humanitario, lidera las labores de búsqueda y recuperación; y las autoridades locales, junto con Medicina Legal, aportan la logística y el soporte técnico. Esta articulación es esencial para avanzar en la verdad, la reparación y la dignificación de las víctimas.