Nota de prensa
“Restaurando Confianza con Pueblos Étnicos”, encuentros para el acceso a la Justicia Transicional Restaurativa
- En el marco del mes de la Diversidad Étnica y Cultural, que se conmemora en octubre, la JEP realizó encuentros con ciudadanos pertenecientes a diferentes Pueblos Étnicos para socializar el trabajo de la Justicia Transicional Restaurativa.
- Las Oficinas Asesoras de Enfoques Diferenciales y de Atención al Ciudadano se reunieron con seis Pueblos Indígenas, así como con personas del Pueblo Negro Afrocolombiano y del Pueblo Rrom, en Cali y Bogotá.
Bogotá, 3 de diciembre de 2024. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reconoce la diversidad étnica y cultural presente en el Territorio colombiano. El trabajo de la Justicia Transicional Restaurativa de la JEP busca aportar a la protección y pervivencia cultural de todos los Pueblos Étnicos, los Pueblos Indígenas, los Pueblos Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero (NARP), y el Pueblo Rrom, promoviendo el respeto y la inclusión de sus tradiciones, costumbres y lenguas.
En el marco de la conmemoración del 12 de octubre, Día de la Diversidad Étnica y Cultural, y, durante un mes, las Oficinas Asesoras de Enfoques Diferenciales y de Atención al Ciudadano desarrollaron en Cali y Bogotá los encuentros ‘Restaurando Confianza con los Pueblos Étnicos’. Estos espacios tuvieron como objetivo fortalecer la participación y confianza de los asistentes con la entidad y así contribuir al proceso de reconstrucción del tejido social en el país. (Lea
La OCDE destaca el trabajo restaurativo de la Jurisdicción Especial para la Paz como ejemplo de innovación)
Los equipos de la JEP se desplazaron a los diferentes territorios de los Pueblos y comunidades Étnicas, donde se adelantaron ejercicios participativos con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento y de relacionamiento de los asistentes con la Jurisdicción; de socializar las acciones adelantas por la JEP en el marco de sus competencias; y de establecer nuevas formas de interacción a través de los canales y los mecanismos de atención.
Los encuentros, que concluyeron el pasado 16 de noviembre, reunieron a cerca de 150 personas comprometidas con el fortalecimiento del diálogo y la construcción de paz. Como resultado, se resaltó la importancia de promover acciones de diálogo con los grupos de interés de la JEP, incorporando un enfoque diferencial en los territorios. Asimismo, los participantes expresaron su interés y disposición para continuar contribuyendo activamente a la construcción de una paz duradera, a través de la Justicia Transicional Restaurativa.
Así mismo, la JEP respeta y reconoce la justicia propia de estos pueblos como una expresión legítima de su autonomía y de su derecho a mantener sus prácticas ancestrales. Hoy, enaltecemos su aporte invaluable, que no solo preserva nuestras raíces, sino que impulsa una Colombia más justa, respetuosa de la diferencia y orgullosa de su riqueza multicultural.