COMUNICADO 155

Tras 17 años de búsqueda, Tierralta (Córdoba) honra a José Ariel Hoyos Avilés y a Jorge Luis Flórez Avilés en un acto de memoria y verdad

  • La medida cautelar ordenada para proteger el cementerio alterno de El Copey, en el marco del Caso 03, permitió realizar las labores forenses que hicieron posible la recuperación de los cuerpos de José Ariel Hoyos Avilés y Jorge Luis Flórez Avilés, asesinados y presentados falsamente como bajas en combate, en 2008.
  • Con el respaldo de la JEP, la UBPD y Medicina Legal, los familiares pudieron despedir a sus seres queridos asesinados y presentados falsamente como bajas en combate. La entrega digna en Tierralta (Córdoba) se convirtió en un símbolo de verdad y reparación.
Tierralta (Córdoba), 25 de septiembre de 2025. Después de 17 años, el pasado 17 de septiembre, la familia de José Ariel Hoyos Avilés y Jorge Luis Flórez Avilés, en un emotivo acto de entrega digna, recibieron los cuerpos de estos dos jóvenes de 24 y 21 años que fueron asesinados y presentados falsamente como bajas en combate el 21 de agosto de 2008, en la finca El Paraíso, en el corregimiento de Caracolicito, de El Copey (Cesar).
IMG_2714 copia.webp
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó sus cuerpos en el predio conocido como ‘cementerio alterno’ de El Copey, un lugar marcado por el dolor de decenas de familias que durante años esperaron respuestas. Sobre este predio pesaba una medida cautelar ordenada por el despacho del magistrado Óscar Parra Vera, de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Estas medidas de protección permitieron proteger el terreno y garantizar las labores forenses. Allí, la UBPD realizó cuatro fases de prospección e intervención, entre junio de 2022 y marzo de 2023, en las que se recuperaron 52 cuerpos con indicios de muerte violenta.

De acuerdo con el Auto de Determinación de Hechos y Conductas del Subcaso Costa Caribe del Caso 03 de la JEP, que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, José Ariel y Jorge Luis fueron engañados por integrantes del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, quienes luego los asesinaron para presentarlos como supuestos insurgentes muertos en combate. Ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, el entonces comandante del pelotón involucrado en estos hechos reconoció su responsabilidad.
IMG_2715 copia.webp
El acto de entrega digna en Tierralta no solo devolvió a esta familia los cuerpos de sus seres queridos, también les permitió expresar públicamente el dolor acumulado durante casi dos décadas: “Hace prácticamente 20 años que no sabíamos nada de ellos y queríamos darles cristiana sepultura”, relató conmovida Nayibe del Carmen Hoyos Avilés, hermana de José Ariel y Jorge Luis. “Me duele mucho porque yo los quería ver con vida. Hoy los tenemos aquí en otra circunstancia y, como familia, nos duele profundamente su partida”.
IMG_2718 copia.webp
Por su parte, Marta Irene Avilés Flórez, la madre de las víctimas, evocó la cotidianidad que la unía a sus hijos: “Eran muy juguetones, les gustaba bañarse en el río y me acompañaban a recoger plátano en la empacadora. Me ayudaban en la casa, limpiaban las maticas de plátano. Me querían mucho, me abrazaban, me asustaban, me besaban. Todo eso lo recuerdo todavía”, expresó.

Este momento significó para los familiares de José Ariel y Jorge Luis el cierre de una larga espera y el reconocimiento público de que ambos jóvenes fueron víctimas de un crimen que se enquistó en varias unidades militares del país como parte de un patrón de macrocriminalidad.
IMG_2720 copia.webp
La JEP, la UBPD y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reiteraron en este acto su compromiso de continuar con la identificación de las víctimas y de acompañar a las familias en su camino de duelo y exigencia de justicia. Cada entrega digna no solo restituye derechos, sino que reafirma la decisión colectiva de que estos crímenes no queden en el olvido y que las voces de las víctimas sigan marcando el rumbo de la verdad y la reparación en Colombia.