Inicio de sesión

​El director de la UIA, Giovanni Álvarez, habló sobre la participación de las víctimas en la justicia transicional


Director de la Unidad asistió a foro sobre la participación de víctimas en la Justicia Transicional

 

Miércoles 28 de febrero. Para la Unidad de Investigación y Acusación resulta de especial importancia, que las víctimas y sus organizaciones hagan parte de la construcción de canales de comunicación que garanticen el respeto de sus derechos y las hagan parte del desarrollo de los procedimientos que tengan incidencia en la satisfacción del derecho a la Justicia que se encuentra en cabeza de la Unidad.

Por esta razón el pasado miércoles, el Director de la Unidad, Giovanni Álvarez, participó en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín del foro "Alcances y retos de la participación de las víctimas en la justicia transicional", que organizó la iniciativa Colombia 2020 de el diario El Espectador.

La representación efectiva de las víctimas en las audiencias, el protocolo de comunicación y la línea de atención en cada una de las instituciones fueron algunos de los temas que el doctor Álvarez desarrollo durante su intervención en el evento.

"El protocolo de comunicación es una construcción que ya se viene adelantando con las víctimas. Lo que se busca es que sea el resultado del consenso al que lleguemos en la Jurisdicción Especial para la Paz y las organizaciones de víctimas. Para tal el efecto ya hemos realizado cinco reuniones en el transcurso de este año, no solo con víctimas en Bogotá sino también con representantes de víctimas de diversos sectores", explicó el director de la Unidad.

En cuanto a cómo será la atención a las víctimas, el doctor Álvarez sostuvo que la Unidad contará con 10 sedes a nivel nacional que buscarán cubrir todo el territorio nacional para desarrollar dicho mandato.

En cuanto a la atención en Bogotá señaló: "tendremos un grupo de atención a víctimas que cubrirá no solo Bogotá sino también Cundinamarca y Boyacá. Asimismo se atenderán los casos que se presenten en la Amazonía y San Andrés. Esta oficina se ubicará dentro de las mismas instalaciones de la JEP y estaría lista para su funcionamiento el mismo día que se abran las puertas para la atención al público, es decir el próximo 15 de marzo".

Entre los invitados a esta jornada estuvieron el embajador de Alemania en Colombia Michael Bock; la Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón; la Directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho, Digna Isabel Durán