Inicio de sesión
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Inicio
Actualmente seleccionado
¿Qué es la JEP?
Misión, visión, funciones y deberes
Estructura orgánica de la JEP
Órgano de Gobierno
Presidencia
Salas de Justicia de la JEP
Tribunal Especial para la Paz
Secretaría Ejecutiva
Unidad de Investigación y Acusación
Secretaría Judicial
Grupo de Análisis de la Información (GRAI)
Sistema Integral para la Paz
Casos de la JEP
Caso 01: Secuestro
Caso 02: Situación territorial de Nariño
Caso 03: 'Falsos positivos'
Caso 04: Situación territorial de Urabá
Caso 05: Situación territorial de Cauca y Valle
Caso 06: Victimización de la Unión Patriótica
Caso 07: Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado
Caso 08: Crímenes cometidos por fuerza pública y paramilitares
Caso 09: Crímenes contra Pueblos Étnicos
Caso 10: Crímenes cometidos por Farc-EP
Caso 11: Violencia basada en género, sexual y reproductiva
Participa
Transparencia
Servicio a la ciudadanía
Canales de atención
Ruta de atención en la JEP
Registre su PQRSFD
Consulte su radicado
Informes PQRSFD
Ventanilla Única de Correspondencia
Encuestas de percepción
Encuestas de caracterización
Denuncias por corrupción
Glosario
Preguntas frecuentes
Despliegue nacional de la JEP
Carta de trato digno
Normatividad aplicable
Plan de Participación Ciudadana
Acerca de datos personales
Trámites y servicios
Gestión Documental de la JEP
Normativa
Jurinfo - Sistema de Información Jurídica
Normograma
Acuerdo Final
Leyes
Decretos
Actos Legislativos
Disposiciones del Órgano de Gobierno
Disposiciones de Sala Plena de la JEP
Lineamientos de Salas y Secciones
Disposiciones de Presidencia
Disposiciones de la Secretaría Ejecutiva
Sala de prensa
Información de prensa
Podcast de la JEP
The JEP in english
La JSP en Francais
Relatoría
Buscador especializado
Listado de decisiones:
Boletines de jurisprudencia
Mapa jurisprudencial
Podcast – Relatos de la JEP
Concurso JEP
Tesauro de la JEP
Imagen de la página
Leyenda de imagen
31/01/2018
Contenido de la página
Inició el primer diálogo de acercamiento entre la Unidad de Investigación y Acusación y las víctimas del conflicto armado
Como quedó establecido en el marco del proceso de implementación del Acuerdo Final de Paz, firmado entre el Gobierno Nacional y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-Ep), la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) “será el órgano que buscará satisfacer el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado en Colombia cuando no haya reconocimiento colectivo o individual de responsabilidad”.
Por esta razón, y con el fin de cumplir con este mandato, el día de hoy el director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, inició junto con su equipo de trabajo, la interlocución con las víctimas, sus representantes y organizaciones sociales, de derechos humanos, paz y desarrollo.
“Se inició hoy la primera interlocución con las víctimas, sus representantes y organizaciones sociales con el objetivo de construir el protocolo que regirá de aquí en adelante la comunicación entre la Unidad y las víctimas”, señaló Álvarez Santoyo.
Al evento, que tuvo lugar en Bogotá, asistieron 12 organizaciones.