​​​JEP inaugura nueva sede en San José del Guaviare

San José del Guaviare, Colombia, 25 de junio de 2025 (@UIA_JEP) El director de la Unidad de Investigación y Acusación, Giovanni Álvarez Santoyo, dio el miércoles apertura oficial a la oficina de la Jurisdicción Especial para la Paz en el departamento del Guaviare y dijo que la nueva sede es un aporte para la paz del país.

 

Esperamos que esta nueva oficina sea un aporte para la paz del Guaviare y de Colombia", indicó Álvarez Santoyo en el momento en el que cortaba la cinta para darle apertura de la decimotercera sede de la JEP en el país.

 

La nueva oficina, que tendrá como fiscal encargado al abogado Cristiam Alfonso, atenderá a las víctimas de San José del Guaviare y de los municipios de El Retorno, Miraflores y Calamar.

 

En declaraciones a Caracol Radio, Álvarez Santoyo explicó que su visita a San José del Guaviare tenía dos objetivos clave: la apertura de la nueva oficina y, sobre todo, oficializar la presencia de la Jurisdicción Especial para la Paz en el departamento “con investigaciones ágiles y eficientes".

 

El fiscal de la JEP hizo hincapié en que el trabajo de la oficina recién inaugurada se centrará, principalmente, en dos macrocasos: el 08 y el 09.

 

El primero está relacionado con los “crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles" con ocasión del conflicto armado, y el segundo con crímenes contra pueblos y territorios étnicos en el conflicto armado.

 

Sobre las víctimas, Álvarez Santoyo comentó que “su papel es muy importante en este proceso porque con ellas empezamos la construcción de la verdad y con ellas identificamos el daño" que les fue causado durante el conflicto armado. 

 

Como las víctimas son el centro de este proceso (de la JEP), todas nuestras actividades parten de ellas para garantizarles la verdad y la justicia a la cual tienen derecho", agregó.

 

Al decir de Álvarez Santoyo, “la presencia (en Guaviare) de la Jurisdicción va a ser fundamental no solo para que se haga justicia y se sepa la verdad, sino también para que se haga público lo que está ocurriendo en este departamento" en cuanto a violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

 

Asimismo, el director de la Unidad de Investigación y Acusación reconoció que otra labor fundamental de la nueva oficina de la JEP en el Guaviare será crear la confianza suficiente para que las víctimas acudan sin temor a elevar sus denuncias y a exigir justicia.

 

La víspera, Álvarez Santoyo le dijo a la emisora local Marandúa Stéreo que “tenemos que recuperar a las comunidades indígenas porque el Estado y toda la sociedad colombiana tienen una deuda inmensa con nuestros ancestros".

 

Y concluyó en la misma entrevista: “Nosotros, en este proceso en particular, estamos implementando un modelo de justicia único en el mundo, que además no nos lo inventamos nosotros (porque) la justicia restaurativa es un modelo de justicia indígena".​