“La mejor cicatrización del ser humano es el perdón", dice víctima de Cimitarra, Santander
Bucaramanga, 21 de marzo de 2025 (@UIA_JEP) Giovanni Álvarez Santoyo, director de la Unidad de Investigación y Acusación, invitó a las víctimas del conflicto armado del departamento de Santander a que exijan sus derechos y reiteró que Colombia es actualmente el laboratorio de la justicia transicional en el mundo.
“Ustedes son la sociedad colombiana. Ustedes son los dueños de los derechos y por eso deben exigirlos", les dijo el funcionario a las víctimas de Santander y de varios municipios del Magdalena Medio.
Álvarez Santoyo encabezó la delegación de la Unidad de Investigación y Acusación que, el jueves y el viernes, se reunió en Bucaramanga con más de 120 víctimas del conflicto armado en una jornada más de los “Encuentros Territoriales de Participación Social".
La actividad fue coordinada por los grupos de Comunicaciones y de Participación Social de la Unidad de Investigación y Acusación, con el apoyo de los equipos de Víctimas y Protección y Prevención y la oficina territorial de la JEP en la capital santandereana.
“Lo prometido es deuda. En agosto del año pasado quedamos de volver a Santander y aquí estamos", sostuvo con vehemencia el fiscal de la JEP. “Colombia es la bandera en el mundo en materia de justicia transicional", agregó.
Sobre los desaparecidos de Colombia, el jefe de la Unidad de Investigación y Acusación comentó que “yo llevo más de 30 años trabajando en actividades judiciales y desde entonces estamos buscando desaparecidos".
En su concepto, “en esa labor de búsqueda tenemos que participar todos como sociedad".
Finalmente, les dijo a los asistentes al Encuentro Territorial de Participación Social que “entre ustedes, como víctimas, no debería haber ninguna controversia. El objetivo es que entre todos podamos reconstruir la sociedad".
Una de las víctimas, Joaquín Humberto León, procedente del municipio santandereano de Cimitarra, pidió la palabra para decir que “la mejor reparación para las víctimas es la verdad. No todo es plata. La verdad se traduce en salud y en educación".
León, de 58 años, le dijo al Grupo de Relacionamiento y Comunicaciones de la Unidad de Investigación y Acusación que, a pesar de que cuatro de sus hijos viven en España y constantemente le proponen que se vaya a vivir con ellos a Islas Canarias y Madrid, “yo no me voy (de Colombia) porque tengo mucha empatía con las víctimas (de Cimitarra). Yo sueño con algo que subsane a la gente de mi pueblo".
Y un mensaje final de León para todas las víctimas de Colombia: “La mejor cicatrización del ser humano es el perdón".
En tanto, una destacada lideresa del municipio de Puerto Berrío, Antioquia, Dalgy Delgado, observó visiblemente emocionada: “Hemos estado en muchas luchas y no las queremos abandonar. Necesitamos de ustedes", en referencia a los funcionarios de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Por su parte, Elsa Jiménez, del municipio santandereano de Rionegro, explicó que su vida es como un jarrón roto que nunca se podrá reconstruir completamente. El motivo: su esposo y sus dos hijos están desaparecidos y su madre fue asesinada.
Al término de la primera jornada del Encuentro Territorial de Participación Social, Luz Mila Palomeque, de Cimitarra, levantó su voz para enviarles un mensaje de ánimo a todas las víctimas: “Si todos nos sentamos a llorar, ¿quién nos va a consolar".