“Es el proceso mediante el cual se recogen y clasifican las noticias que sean indicativas de riesgo para los territorios y las poblaciones de interés de la JEP. En este proceso, se monitorean las noticias publicadas por 226 medios de comunicación de diferente naturaleza (radial, prensa escrita, televisión y portales web) y escala territorial (internacional, nacional, regional y local), y 637 cuentas oficiales de redes sociales de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales que tienen relación directa con iniciativas o políticas de implementación del acuerdo de paz, y ,medidas de prevención y protección de violaciones a los derechos humanos en Colombia.
Las noticias pasan a un proceso automático de validación, que consiste en la triangulación de fuentes para constatar su ocurrencia y evitar las fake news. Posteriormente, la noticia es clasificada según una ecuación matemática (Riesgo= Sumatoria de Amenazas + vulnerabilidades / respuesta institucional).
Finalmente, las noticias indicativas de riesgo son visualizadas de forma interactiva, y ofrecen una mirada holística, ya que en cada hecho se incluyen no solo relatos de la situación fáctica, sino que se habilita al usuario para que pueda observar las reacciones que desencadenó una noticia en diferentes sectores sociales, políticos y estatales. Sobre este punto, en el caso de los asesinatos a líderes sociales y personas en proceso de reincorporación, se añadió una opción que permite ver el estado del proceso de judicialización, de manera tal que quien consulta la herramienta, pueda analizar la situación de impunidad o persecución penal efectiva en cada caso.”