Políticas, lineamientos y manuales
Reconociendo que la Jurisdicción Especial para la Paz- (JEP) tiene un régimen legal propio, una autonomía administrativa, presupuestal y técnica y, además, cumple la finalidad de administrar justicia de manera transitoria y autónoma, se diseñó un
Modelo de gestión acorde con dicho régimen legal, teniendo como centro o eje del Modelo la gestión judicial y desarrollándose a través de 4 dimensiones: i) estratégica, ii) humana y cultura institucional iii) arquitectura institucional y iv) acceso a la justicia y grupos de interés, cada una con sus respectivos elementos.
El Modelo de Gestión para la administración de justicia de la JEP (MG) es la concepción, visión y operación de la JEP para facilitar la administración de justicia desde la gestión estratégica, administrativa y de servicios de justicia y de soporte a la actividad judicial. Es un conjunto ordenado y sistémico de herramientas y buenas prácticas que apoyan la gestión misional de la JEP y que permiten alinear las órbitas judicial y administrativa de la entidad, para que esta cumpla su misión y alcance de manera efectiva los objetivos propuestos y aquellos superiores que emanan de su ordenamiento constitucional, legal y reglamentario.
Instrucciones: Haga clic sobre cada dimensión, elemento, centro o eje del modelo de gestión para conocer más información.
Marco Estratégico
Es el andamiaje sobre el cual se desarrolla la gestión de la entidad, en la medida que traza la hoja de ruta para la ejecución de las acciones a cargo de toda la entidad, y es determinante para encaminarla al cumplimiento de los planes,
programas y proyectos institucionales.
Monitoreo y seguimiento
Incluye instrumentos de planeación y gestión para los procesos, que permiten monitorear, medir y actuar sobre avances y resultados de la gestión institucional en relación con los objetivos y metas propuestos en planes de nivel estratégico
y operativo.
Control y evaluación
Incluye instrumentos de control interno o de las políticas públicas, que permiten evaluar los avances institucionales en relación con la estructura organizacional, los procesos, los sistemas de coordinación y los resultados de los
programas, los proyectos, el presupuesto, los planes misionales, administrativos y de mejoramiento de la institución.
Gestión de lo Humano
Incluye herramientas para gestionar adecuadamente el talento humano a través del ciclo: ingreso, desarrollo y retiro del servidor público. Considera el desarrollo personal, lo que implica el autoconocimiento, la autoestima y la
interrelación para lograr el bienestar integral del servidor público.
Cultura y Liderazgo
Es el conjunto de conocimiento, ideas y comportamientos de los servidores de la JEP, y se desarrollan por medio de los valores identificados, generando de esta manera una estrategia de cambio en el comportamiento de los individuos, que
dan como resultado transformaciones culturales en beneficio de los propósitos de la JEP y sus implicaciones hacia afuera y hacia adentro.
Gestión del Conocimiento e Innovación
En las organizaciones actuales, el conocimiento se ha convertido en un recurso estratégico por lo que su comprensión y gestión permite a las entidades una mayor efectividad en el desarrollo de sus actividades.
Diseño Organizacional
Se define como la decisión de organización funcional o por procesos, incluidas las responsabilidades, flujos y relaciones de autoridad que se toma para el diseño de la entidad y que busca la optimización de los resultados.
Gestión Jurídica Pública
Involucra la administración, orientación, desarrollo y seguimiento de la gestión judicial para alcanzar eficiencia y seguridad jurídica y facilitar la toma de decisiones protegiendo los intereses de la entidad. Se integra por cuatro ejes:
defensa jurídica, prevención del daño antijurídico, producción normativa y gestión contractual.
Justicia Digital
Integra todos los procesos y herramientas de gestión de la actividad judicial por medio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que permitan formar y gestionar expedientes digitales y el litigio en línea. Aborda
igualmente como elementos de soporte la arquitectura de TI y los servicios tecnológicos.
Justicia Abierta
Está sustentada en los pilares de transparencia, apertura de datos, participación ciudadana y colaboración entre gobierno y ciudadanía. Su objetivo es mejorar el quehacer de las instituciones de gobierno, y a través de ello, incrementar
la confianza de la ciudadanía en su gobierno.
Relacionamiento
Aborda las estrategias y mecanismos de relacionamiento de la organización en tres diferentes niveles: i) interno, entre órganos de Jurisdicción, ii) con componentes y medidas del SIVJRNR y el SNARIV, así como con otras entidades
concernidas; y iii) con la comunidad internacional.
Acceso a la justicia y derechos de las víctimas y garantía a los comparecientes
considera el desarrollo de instrumentos como: i). El diseño e implementación de una estrategia integral para la participación de los titulares de derechos y atención a la ciudadanía y ii) el Programa de Protección de la UIA.
Dimensión: Estratégica
Se materializa en la misión y visión institucionales, las políticas definidas para el despliegue estratégico y el seguimiento y control de gestión; en esta dimensión se desarrollan los siguientes elementos: a) el Marco estratégico, b) el
Monitoreo y seguimiento, c) el Control y evaluación.
Dimensión: Humana y Cultura Institucional
Se centra en la gestión del talento humano para su satisfacción y potenciación y desarrolla elementos esenciales para la gerencia de lo público, como son el liderazgo que deben asumir todos los servidores de la JEP desde su cargo y
responsabilidades dentro de la organización; la cultura como elemento sensible y facilitador de la implantación de la estrategia; y la gestión del conocimiento e innovación que se encuentra comprendida por: a) la Gestión de lo Humano, b)
la Cultura y liderazgo y c) la Gestión del conocimiento e Innovación.
Dimensión: Arquitectura Institucional
Contempla la estructura y diseño organizacional, los procesos y procedimientos esenciales para la generación de los productos y la prestación de sus servicios que se encuentra comprendida por: a) el Diseño Organizacional, b) la Gestión
Jurídica Publica, c) la Justicia Digital.
Dimensión: Acceso a la Justicia y Grupos de Interés
Se sustenta en los pilares de transparencia, apertura de datos, participación ciudadano y colaboración entre gobierno y ciudadanía; comprende lo relacionado con: a) la Justicia Abierta, b) el Relacionamiento, c) el Acceso a la justicia y
derechos de las víctimas y garantía a los comparecientes.
Gestión para la Administración de Justicia
El Centro o Eje del Modelo es la Gestión judicial, desarrollando e integrando elementos como: el gobierno judicial, la gerencia judicial y la gestión de despachos y servicios judiciales como parte de la función jurisdiccional que está
relacionada con las actuaciones y la toma de decisiones judiciales respecto a los procesos puestos en conocimiento de los jueces.
Ilustración 1 - Gráfica del Modelo de gestión para la administración de justicia de la JEP
a) Políticas sectoriales e institucionales
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'tag') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Hold.aspx'
+'?Tag=true&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=43
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=43
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350
b) Lineamientos sectoriales e institucionales
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'tag') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Hold.aspx'
+'?Tag=true&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=43
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=43
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350
c) Manuales
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'tag') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Hold.aspx'
+'?Tag=true&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=43
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=43
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'tag') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Hold.aspx'
+'?Tag=true&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=43
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=43
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350