Infografía: JEP en cifras
Cartilla: Ruta del proceso dialógico
Rendición de cuentas 2023: Restaurar para transformar la JEP dialóga con el país.
Modelo encuesta satisfacción diálogo de rención de cuentas 2023
Con un acto de armonización del Pueblo Kankuamo, a través de sus instrumentos musicales tradicionales, miembros de la comunidad indígena abrieron el espacio de diálogo en el que participan diferentes dependencias de la Jurisdicción que rinden cuentas de su gestión al país. Foto: JEP.
“Elegimos hacer la rendición de cuentas en Valledupar porque el trabajo que realiza la JEP en todo el país tiene una especial significación en estos departamentos de la Costa”, presidente de la JEP, magistrado Roberto Vidal, desde la Universidad Popular del Cesar. Foto: JEP.
Durante este espacio, la JEP y la Universidad Popular del Cesar, formalizaron la articulación en materia pedagógica entre ambas instituciones, con la cátedra de Justicia Transicional que se dictará en el alma mater. Foto: JEP.
“Nuestros magistrados y magistradas están construyendo proyectos restaurativos para el país”, indicó el magistrado Vidal durante la rendición de cuentas 2023 de la Jurisdicción en Valledupar. Foto: JEP.
En el marco de la Rendición de Cuentas JEP 2023, se realiza en el auditorio Miguel Vicente Arroyo (Universidad Popular del Cesar) el conversatorio #PorFinLoSabemos, moderado por el Subdirector nacional de comunicaciones de la Jurisdicción. Foto: JEP.
“Sin embargo, la sentencia no procede de manera automática. El Tribunal para la Paz debe revisar las condiciones de aporte a la verdad, la satisfacción respecto de los derechos de las víctimas sobre esa verdad que aportaron los comparecientes en la fase de investigación”, Suárez. Foto: JEP.
“La JEP y la justicia restaurativa es un sistema vivo, real, concreto, tienen voz, rostros, presencia física, permite encuentros que son impensados, como el de hoy”, empezó su intervención el secretario ejecutivo de la JEP, Harvey Suárez. Foto: JEP.
“Yo me pongo a pensar, ¿qué tal que no fuera él el victimario, sino que fuera yo?, ¿será que yo no merecía la oportunidad de que me dieran un perdón? Yo creo que sí, nosotros los seres humanos merecemos nuevas oportunidades”, dijo Exavier. Foto: JEP
Las víctimas del conflicto armado han luchado durante décadas por sus derechos a la verdad, la justicia y la no repetición. La JEP, través de las prácticas restaurativas, ha marcado el sendero para hacer de esos derechos una realidad tangible. Foto: JEP.
"La profesora, mis compañeros y yo creamos a 'Dialoguín' para que los niños no pelearan más, porque veíamos que se estaban maltratando, para resolver los conflictos hablando. 'Dialoguín' tiene muchos poderes, pero dialogar es el mejor", dijo Andrés Felipe Hernández. Foto: JEP.
Participan en la charla Carmen Ruidíaz, madre de Jaider Valderrama, víctima de 'falsos positivos'; Giovanni Álvarez, director de la UIA JEP; Luz Janeth Forero, directora de la UBPD Colombia; y Samuel Serrano, fiscal ante el Tribunal, como moderador. Foto: JEP
La magistrada Heydi Baldosea, presidenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, explicó que, a la fecha, la Sala ha realizado 13 de las 15 Audiencias Únicas de Aportes a la Verdad que fueron ordenadas. Una de ellas, precisamente, fue la de Salvatore Mancuso
Informe de Rendición de cuentas 2023
Informe sobre participación de la ciudadanía en la preparación y respuesta a preguntas formuladas por la ciudadania
Puede hacer recomendaciones y comentarios que nos permitan fortalecer el proceso de Rendición de cuentas. Para hacerlo diríjase al correo electrónico: info@jep.gov.co