Control social
Este espacio principal ofrece a la ciudadanía herramientas y mecanismos para vigilar y controlar la gestión pública, así como la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
Aquí encontrará información sobre las modalidades de control social disponibles, convocatorias para participar en la vigilancia de programas, proyectos, contratos y servicios públicos, resúmenes informativos sobre temas de interés ciudadano, informes de veedurías ciudadanas, herramientas de evaluación para la participación ciudadana, datos e indicadores de gestión, y las acciones de mejora implementadas a partir del control social.
-
Modalidades de control social.
-
Convocatoria a control social:
Se invita a la ciudadanía a ejercer su derecho de vigilancia y control social.
Quienes deseen conformar o participar en veedurías ciudadanas pueden acceder al Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública, una estrategia del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) que brinda herramientas para fortalecer las capacidades de la ciudadanía en el seguimiento y control a la gestión pública:
https://www1.funcionpublica.gov.co/web/murc/control-social
-
Informes del interventor o el supervisor:
En el siguiente botón podrá conocer los Planes anuales de auditoría, Informes de ley , Auditorías internas de gestión, Auditorías Externas, Seguimientos y Evaluación de gestión de riesgo .
-
Herramienta de evaluación de las actividades
- Registro de las observaciones de las veedurías: Durante la última vigencia, se remitieron 6 derechos de petición desde veedurías a la entidad, los cuales fueron tramitados por falta de competencia y por estar incompletos. Para más información, lo invitamos a consultar los Informes PQRSD en el siguiente enlace:
Si la ciudadanía identifica alguna problemática u oportunidad de mejora relacionada con las funciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), puede compartir sus aportes e inquietudes a través del correo
info@jep.gov.co
Restaurando Confianza con la Ciudadanía
La Oficina Asesora de Atención a la Ciudadanía organiza los espacios de participación ciudadana "Restaurando Confianza con la Ciudadanía", cuyo propósito es fortalecer la participación de los ciudadanos y construir una relación de confianza con la comunidad. Estos eventos están diseñados para contribuir al proceso de reconstrucción del tejido social en el país a través de un enfoque participativo y transparente.
Cada evento se desarrolla en tres fases clave:
-
Difusión: Se presenta a la ciudadanía un informe detallado sobre las actividades actuales de la JEP, informando sobre los proyectos y acciones en curso.
-
Diálogo: Se establece un espacio de interlocución directa con los ciudadanos, permitiendo que expresen sus inquietudes, opiniones y sugerencias en un entorno abierto y receptivo.
-
Compromisos: Se acuerdan compromisos específicos con los participantes para garantizar que sus aportes tengan un impacto real en la gestión de la JEP.
Estos eventos han centrado su atención principalmente en presidentes de juntas de acción comunal, organizaciones de mujeres, líderes juveniles y comunidades étnicas, entre otros grupos. Este enfoque asegura que una amplia variedad de perspectivas sean escuchadas y consideradas, fortaleciendo así la incidencia ciudadana en las decisiones y acciones de la JEP.
Encuesta de Percepción:
A través de nuestra encuesta de percepción, buscamos proporcionar a los participantes una herramienta para evaluar las actividades y los espacios de control social llevados a cabo. Los resultados de esta encuesta serán publicados y se utilizarán para compartir información, datos e indicadores que servirán como insumos para el análisis de resultados y avances en la gestión de las acciones de participación para el control social .
Estrategia Integral de Participación Ciudadana V2
La Estrategia Integral de Participación Ciudadana contempla la línea estratégica # 6 dedicada al Control Social, orientada a fortalecer el ejercicio de la ciudadanía en el seguimiento y vigilancia de la gestión pública. Esta línea busca garantizar que las personas, organizaciones sociales y comunitarias accedan a la información necesaria y cuenten con las herramientas para ejercer veeduría sobre la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos institucionales. A través de esta línea, se promueve una gestión más transparente, eficaz y corresponsable, en la que la ciudadanía actúa como aliada en la mejora continua de lo público.
Esta línea estratégica se desarrolla a través de las actividades definidas en la Matriz de Actividades de Participación, en la cual se han dispuesto acciones específicas para fortalecer el ejercicio del control social. Estas actividades se actualizan en cada vigencia, respondiendo a los avances, necesidades y prioridades institucionales.
Lo invitamos a consultar la Estrategia Integral de Participación Ciudadana y la Matriz de Actividades, disponibles en esta página, para conocer en detalle las acciones previstas para promover la participación y el control ciudadano.